Categorías: Economía

Las otras facturas millonarias para los contribuyentes del rescate a la banca

El importe total del rescate bancario en España ha ascendido a 56.545 millones de euros, sin incluir los más de 20.000 millones aportados por el Fondo de Garantía de Depósitos –que nutren las entidades- ni los apoyos de liquidez, que ascendieron a otros 178.000 millones. Pero esta no es la única factura a cargo de los contribuyentes del rescate, según ha reconocido hoy el director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce.

Ponce, que ha intervenido ante la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria, Ponce ha señalado que a esas cifras, ya de por sí abultadas, hay que sumar los gastos que debe afrontar el FROB para poder realizar estos rescates. En ese sentido, sólo los gastos financieros han ascendido a unos 1.500 millones de euros, mientras que las compensaciones al FGD suponen 110 millones y los gastos derivados de los informes de valoración de los expertos independientes, otros 38 millones.

Por el momento, el Estado sólo ha recuperado 5.911 millones de euros de estas ayudas, poco más de un 10% de las otorgadas, divididos en 4.777 millones a través de las ventas de las entidades rescatadas y el repago de la deuda, y otros 1.434 millones en intereses cobrados. Ponce ha recordado además que BFA, la matriz de Bankia controlada al 100% por el FROB, ha recibido 2.100 millones por las colocaciones de acciones del banco en el mercado y 535 gracias al cobro de dividendos.

De cara al futuro, el director del FROB ha señalado que el importe final de la recuperación dependerá de tres factores:

En primer lugar, la privatización de Bankia, en la que el Estado controlará un 60,93% una vez que se complete la absorción de la también rescatada BMN. Por el momento el FROB ya ha realizado dos ventas de paquetes de acciones.

Otro factor a tener en cuenta será la evolución de la Sareb, el ‘banco malo’ que aglutina los activos inmobiliarios de las antiguas cajas rescatadas, que “no está exenta de riesgos”. Las hipótesis son difíciles”, ha añadido Ponce, que ha recordado que la sociedad tiene todavía diez años por delante para llevar a cabo su cometido.

El tercer y último factor son las garantías que se otorgaron a los compradores de las antiguas cajas rescatadas. Tal y como ha reconocido Ponce durante su exposición, las garantías otorgadas por el FROB “han sido relevantes”. En un primer momento el importe máximo garantizado fue de casi 12.000 millones de euros, aunque el fondo de rescate estima ahora un impacto de 2.500 millones.

“Ya hemos comprobado como el proceso de afloramiento de necesidades de capital” en bancos con problemas es “lamentablemente progresivo”, por lo que, incluso después de las inyecciones públicas y los informes de los expertos independientes, “existen riesgos difíciles de cuantificar”, por la “distinta percepción de riesgos de comprador y vendedor”. “Al potencial comprador le cuesta valorar determinadas contingencias y asume una postura defensiva”, ha explicado Ponce respecto a estas garantías.

Las garantías otorgadas por el FROB se han centrado por un lado en “cubrir activos de valor incierto”, los denominados esquemas de protección de activos (EPA) y por el otro los de los litigios judiciales derivados de asuntos como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las otras facturas millonarias para los contribuyentes del rescate a la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace