Economía

Las organizaciones del gran consumo exigen a los convocantes la «desconvocatoria inmediata» del paro

«Hacemos un llamamiento a la desconvocatoria inmediata de un paro que ya no tiene ningún sentido y que, cada día que pasa, incrementa sus costes en términos económicos y de empleo para toda la cadena y, en especial, para otros sectores que también acusan los efectos de la actual coyuntura (sector primario, industria, comercio, hostelería)», han asegurado en un comunicado.

De esta forma, la cadena de valor del gran consumo ha reiterado que tras el acuerdo alcanzado después de 14 horas de negociación, «ya no hay ningún argumento que justifique continuar con el paro del transporte».

Las organizaciones han recordado que las ayudas aprobadas, que contemplan la subvención de 20 céntimos por litro de gasoil a los transportistas y suponen una aportación global de en torno a los 1.000 millones de euros, son superiores a las adoptadas en otros países europeos.

De esta forma, señalan que el acuerdo permite afrontar con «garantías un contexto de la máxima complejidad y atajar los problemas coyunturales que han afectado especialmente a un sector clave para la cadena de suministro, al conjunto de la economía y a los consumidores».

Las organizaciones del gran consumo consideran que estas medidas, junto con algunas de las que ya habían quedado recogidas en el Real Decreto Ley aprobado a principios de mes, contribuirán a impulsar un modelo económicamente sostenible para toda la cadena de transporte, así como a la viabilidad de los distintos modelos de negocio de un sector claramente atomizado.

Sin embargo, han reconocido que tras el acuerdo se abre un periodo en el que todas las partes de la cadena deberán seguir trabajando, desde un modelo de colaboración, para mejorar también las cuestiones más estructurales del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Las organizaciones del gran consumo exigen a los convocantes la «desconvocatoria inmediata» del paro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace