Las operadores de telecomunicaciones suben tres euros de media sus tarifas en diciembre
Telecomunicaciones

Las operadores de telecomunicaciones suben tres euros de media sus tarifas en diciembre

Entre las 108 compañías registradas 79 han elevado sus precios.

Ordenador conectado a internet
Ordenador conectado a internet

Los operadores de telecomunicaciones han incrementado de media en tres euros su tarifas en diciembre, según el análisis del comparador de precios Ysi y en antesala del incremento de precio anunciado por Vodafone y Movistar para febrero y de Orange para marzo.

Según un análisis del comparador de tarifas Ysi, entre las 108 compañías registradas en su plataforma, 79 han elevado sus precios, frente a un 29 que los han abaratado antes de terminar el año.

La empresa ha realizado un análisis de la oferta de los operadores regionales, un segmento en consolidación que está ganando tracción comercial con casos como Parlem, y que ofrecen tarifas de algo menos de 17 euros para los paquetes móviles de entre 25 gigabytes (GB) y 50 GB de datos y algo más de 43 euros por los paquetes de fibra óptica y una línea móvil.

Entre los operadores más baratos, destaca de BonÁrea, un operador de la provincia de Lleida que ofrece conexiones de 100 megabits por segundo (Mbps) por un precio de 21,78 euros o Madfibra, que ofrece 600 Mbps y una línea de móvil con llamadas ilimitadas y 60 GB por 35 euros.

Además, también existen numerosas compañías que ofrecen tarifas de móvil por menos de 10 euros y 20 GB de datos como Blaveo, ConectaBalear, Netllar, Movilfly y Telmi.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.