Uno de los modos en los que un particular puede evitar acabar pagando a su banco las siempre engorrosas comisiones es aumentar lo que se denomina en la jerga financiera la ‘vinculación’, que no es otra cosa que contratar más productos o domiciliar más recibos en la entidad.
Es en este punto en el que muchas ONG han encontrado en los últimos años un pequeño filón para ganar socios: a cambio de un pago que muchas veces es simbólico (de uno o dos euros al mes), el cliente del banco puede evitarse el pago de una determinada comisión, no tan simbólica; o incluso acceder a una mayor rentabilidad en su cuenta.
De hecho, según reconocen algunos empleados de banca ‘sotto voce’, durante la campaña comercial de un conocido banco español hace unos años, ellos mismos llamaban desde su puesto de trabajo, siempre con el beneplácito del cliente, a una determinada ONG para suscribirle a ella. De este modo el banco podía justificar su política comercial, el cliente accedía a la oferta y la ONG ganaba un nuevo socio.
Acceda a la versión completa del contenido
Las ONG y la vinculación de los clientes con el banco
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…