Economía

Las olas de calor obligan a Francia a recortar aún más su producción de energía nuclear

El mayor productor de energía atómica de Europa es un exportador neto de energía durante la mayor parte del año, pero ahora la está importando, algo que pone de relieve la crisis energética en la segunda economía más grande de la UE.

La eléctrica -de propiedad mayoritariamente pública, aunque será nacionalizada por completo- mantendrá un nivel mínimo de producción para mantener la red estable, pero ampliará los recortes de producción de varias centrales en los dos ríos mientras dure la ola de calor. A mediados de julio comenzó a imponer restricciones de producción en las plantas en Tricastin, St Alban y Bugey en el Ródano, y en Blayais en la desembocadura del Garona, en medio de temperaturas sofocantes.

Tras la ola de calor de 2003, la autoridad francesa de seguridad nuclear (ASN) fijó unos límites de temperatura y caudal de los ríos a partir de los cuales las centrales deben reducir su producción, para garantizar que el agua utilizada para refrigerar las plantas no perjudique a la fauna cuando se devuelva a los ríos.

Se espera que las temperaturas en el sur de Francia alcancen los 40º C en los próximos dos días.

Desde el año 2000, las pérdidas de producción debidas a las altas temperaturas y al bajo caudal de los ríos han representado una media del 0,3% de la producción anual. Sin embargo, la mitad de los 56 reactores nucleares de EDF están fuera de servicio debido al mantenimiento programado y a los trabajos de reparación de la corrosión que se retrasaron por la pandemia, justo cuando Europa se enfrenta a una crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.

Como resultado de los trabajos de mantenimiento, EDF estima que su producción de energía este año sea la más baja en más de tres décadas. La compañía emitió su cuarto profit warning del año el jueves pasado, cuando informó de unas pérdidas en el primer semestre de 5.300 millones de euros. El gobierno francés, que posee el 84% de la compañía eléctrica, la mayor de Europa, está en proceso de compra del 16% restante del capital para tomar el control total del negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Las olas de calor obligan a Francia a recortar aún más su producción de energía nuclear

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace