El Boletin 2030

Las olas de calor disparan la contaminación atmosférica y ponen en riesgo la salud

Las olas de calor, cada vez más frecuentes y prolongadas en el mundo, tienen un impacto mayor del que se pensaba en la salud humana. Así lo revela un estudio de la Universidad de Texas, presentado en el congreso de la American Chemical Society (ACS), que advierte de que el calor extremo altera la química atmosférica y agrava la contaminación.

El calor extremo altera la calidad del aire

Los investigadores del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente de la Universidad Texas A&M realizaron un análisis durante la ola de calor que afectó a Texas en agosto de 2024, cuando los termómetros alcanzaron entre 32 y 41 grados. Recogieron muestras de aire día y noche en College Station, en un periodo sin incendios forestales para aislar los efectos del calor.

Los resultados fueron contundentes: detectaron altos niveles de ozono, compuestos orgánicos volátiles (COV) y nanopartículas ácidas, cuya concentración se disparaba en paralelo a la temperatura exterior.

Las olas de calor generan un aumento del ozono y de los aerosoles secundarios, compuestos peligrosos para la salud

Además, los expertos comprobaron que la fuerte radiación solar favorece reacciones químicas en el aire, que multiplican la presencia de contaminantes dañinos.

El papel de los árboles en la contaminación

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio fue que los árboles, durante las olas de calor, liberan más emisiones de isopreno, un precursor del ozono. Aunque estas emisiones naturales no son peligrosas por sí mismas, al interactuar con otros contaminantes y con la radiación solar, aumentan los niveles de ozono y aerosoles orgánicos secundarios.

«Fue sorprendente comprobar cómo estas emisiones de los árboles interactúan con la contaminación atmosférica», explicó la investigadora Bianca Pamela Aridjis-Olivos, autora principal del trabajo.

Recomendaciones para proteger la salud

El informe recuerda que el impacto del calor extremo ya se refleja en las estadísticas: en 2023, más de 300 personas murieron en Texas por las altas temperaturas, la cifra más elevada desde 1989.

Ante esta situación, los investigadores recomiendan no salir en las horas centrales del día, evitar el ejercicio intenso, vigilar la calidad del aire y mantener las ventanas cerradas para reducir la exposición a contaminantes.

La mejor forma de proteger la salud pública pasa por estudiar cómo el cambio climático altera la química atmosférica

Principales efectos del calor extremo sobre la atmósfera

Factor Efecto detectado durante olas de calor
Ozono Incremento de concentraciones a niveles dañinos
COV (compuestos orgánicos volátiles) Aumento de emisiones naturales y urbanas
Nanopartículas ácidas Mayor presencia en el aire
Vegetación Emisión extra de isopreno, precursor del ozono

Acceda a la versión completa del contenido

Las olas de calor disparan la contaminación atmosférica y ponen en riesgo la salud

Elena Esteban

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace