Los principales sindicatos acordaron hace un año con el Gobierno de Mariano Rajoy un incremento salarial para los empleados públicos durante los años 2018, 2019 y 2020. CSIF, CCOO y UGT dieron ‘luz verde’ a una subida salarial del 1,5% en 2018, del 2,25% en 2019 y del 2% en 2020.
Además de esos aumentos, el acuerdo entre trabajadores y Gobierno incluyó una parte variable del 0,25% condicionado a la previsión de evolución del Producto Interior Bruto. Si la economía española creciera, como mínimo, al 2,5% este año el Ejecutivo debería aplicar un incremento salarial del 0,25% – sobre el 2,25% ya aplicado – a todos los empleados públicos a partir de julio.
Sin embargo, la previsiones compartidas este miércoles por el Banco de España establecen un crecimiento del PIB para el periodo 2019-2021 del 2,2% este año, del 1,9% en 2020 y del 1,7% en 2021.
Estos cálculos dejan en el aire la subida salarial adicional del 0,25%. No obstante, el Real Decreto Ley presentado en diciembre de 2018 estableció incrementos adicionales proporcionales al crecimiento del PIB.
Si la economía crece un 2,1%, el aumento salarial a partir de junio será del 0,05%. Si finalmente el PIB aumenta un 2,2% en 2019, el extra salarial será del 0,10%, y así sucesivamente hasta el 0,25%.
CCOO, por su parte, pide al Ejecutivo que eleve sin más dilación al próximo Consejo de Ministras y Ministros la aprobación del 0,25% adicional del mes de julio.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…