Las nuevas fechas para el Brexit: 12 de abril o 22 de mayo

Brexit

Las nuevas fechas para el Brexit: 12 de abril o 22 de mayo

La razón de marcar el 12 de abril como tope a la prórroga sin condiciones es que es también el último día en que Reino Unido puede convocar las elecciones al Parlamento europeo.

    Theresa May
    La salida de Reino Unido de la Unión Europea finalmente no se producirá el 29 de marzo, después de que los líderes europeos hayan accedido a la petición de Theresa May de conceder una prórroga al país. No obstante, este ‘tiempo añadido’ será más corto de lo que hubiese querido la premier: o el 22 de mayo en el caso de que el Parlamento británico apruebe el acuerdo firmado. Si lo rechaza –por tercera vez- la extensión será solo hasta el 12 de abril. Según recoge Europa Press, May había pedido por carta a sus socios europeos retrasar del 29 de marzo al 30 de junio la salida de Reino Unido, con la promesa de someter a una nueva votación el acuerdo de salida la semana próxima, y ganarla. Finalmente, la fórmula pactada por los líderes y que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, trasladó a May contempla una prórroga hasta el 22 de mayo en caso de que la próxima semana la Cámara de los Comunes apruebe el Tratado de Retirada que ya ha rechazado en dos ocasiones. La propuesta ofrece también una prórroga sin condiciones, aunque más corta, “hasta el 12 de abril”, en el caso de que el Parlamento británico no respalde el pacto de divorcio. En el marco de esta hipótesis, el bloque “espera que Reino Unido indique el modo de avanzar antes de esta fecha, para que lo estudie el Consejo”. La razón de marcar el 12 de abril como tope a la prórroga sin condiciones es que es también el último día en que Reino Unido puede convocar las elecciones al Parlamento europeo, que está obligado a convocar si para la fecha de su celebración (del 23 al 26 de mayo) sigue siendo un Estado miembro. “Todos somos conscientes objetivamente de lo difícil que es esta situación y del hecho de que aún no hemos encontrado la solución final, pero sí hemos hecho para facilitar el proceso. Aún hay varias opciones abiertas”, señaló el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa tras cerca de seis horas de reunión. Preguntando por hasta cuándo está la UE dispuesta a aplazar el Brexit, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, evitó la respuesta directa y ha dicho que “hasta el final”.

    La salida de Reino Unido de la Unión Europea finalmente no se producirá el 29 de marzo, después de que los líderes europeos hayan accedido a la petición de Theresa May de conceder una prórroga al país. No obstante, este ‘tiempo añadido’ será más corto de lo que hubiese querido la premier: o el 22 de mayo en el caso de que el Parlamento británico apruebe el acuerdo firmado. Si lo rechaza –por tercera vez- la extensión será solo hasta el 12 de abril.

    Según recoge Europa Press, May había pedido por carta a sus socios europeos retrasar del 29 de marzo al 30 de junio la salida de Reino Unido, con la promesa de someter a una nueva votación el acuerdo de salida la semana próxima, y ganarla.

    Finalmente, la fórmula pactada por los líderes y que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, trasladó a May contempla una prórroga hasta el 22 de mayo en caso de que la próxima semana la Cámara de los Comunes apruebe el Tratado de Retirada que ya ha rechazado en dos ocasiones. La propuesta ofrece también una prórroga sin condiciones, aunque más corta, “hasta el 12 de abril”, en el caso de que el Parlamento británico no respalde el pacto de divorcio.

    En el marco de esta hipótesis, el bloque “espera que Reino Unido indique el modo de avanzar antes de esta fecha, para que lo estudie el Consejo”. La razón de marcar el 12 de abril como tope a la prórroga sin condiciones es que es también el último día en que Reino Unido puede convocar las elecciones al Parlamento europeo, que está obligado a convocar si para la fecha de su celebración (del 23 al 26 de mayo) sigue siendo un Estado miembro.

    “Todos somos conscientes objetivamente de lo difícil que es esta situación y del hecho de que aún no hemos encontrado la solución final, pero sí hemos hecho para facilitar el proceso. Aún hay varias opciones abiertas”, señaló el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa tras cerca de seis horas de reunión.

    Preguntando por hasta cuándo está la UE dispuesta a aplazar el Brexit, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, evitó la respuesta directa y ha dicho que “hasta el final”.

    Más información

    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
    La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
    Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…