Categorías: Sanidad

Las notas de la legislatura en Madrid: suspenso de las enfermeras y aprobado raspado de los médicos

No ha sido una legislatura sencilla en la Comunidad de Madrid. Y en sanidad menos. Las amenazas de grandes huelgas y las denuncias por la gestión de servicios claves como las Urgencias han estado a la orden del día. Mientras, un mensaje ha retumbado prácticamente en cada intervención política del Gobierno: tenemos la mejor sanidad de España y de las mejores de Europa.

La respuesta a esa afirmación (desmentida con datos) por parte de los críticos con la deriva de la Comunidad de Madrid siempre ha girado por el mismo camino: los trabajadores son los que sostienen a la sanidad pública. Y los propios profesionales hablan. “A la legislatura le doy un dos o menos”, pone nota Alda Recas, portavoz de la Asociación Madrileña de Enfermería (AME).

Más benévolo se muestra Julián Ezquerra, secretario general del sindicato médico AMYTS y presente en la Mesa Sectorial, que aprueba con un cinco aunque “por los pelos”. “No puedo suspender por los grandes acuerdos alcanzados como la reactivación de la carrera profesional (aunque se ha paralizado para los no fijos) o las OPEs de estabilización”, explica a EL BOLETÍN.

Por contra, desde la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) puntúan con un “suspenso rotundo”: “Mala carrera profesional, ningún acuerdo en el impuesto que sufrimos a las 37,5 horas, sobrecarga, huelga de residentes, de AP y Urgencias”.

En la Enfermería, la portavoz de AME explica su dura nota en tres puntos: la precariedad del colectivo, el sinsentido en la gestión de cara a la Enfermería y la privatización. En el primer aspecto, a día de hoy –la OPE de estabilización llega a final de legislatura-, el 40% de las enfermeras no tienen un contrato fijo al igual que el 46,3% de las auxiliares de Enfermería.

Arrancan las oposiciones en la sanidad madrileña: 137.502 aspirantes para 15.949 plazas

Leer más

“La eventualidad es muy elevada. Necesitamos oposiciones de manera más frecuente”, reclama Recas, en palabras a este medio. En el segundo fallo identificado, desde AME ponen de ejemplo cómo la Comunidad de Madrid “tira el dinero” al formar a enfermeras en una especialidad y luego, a la hora de salir al mercado laboral, no dar respuesta alguna.

En este sentido, ve lo que sucede con las enfermeras familiares y comunitarias: su hábitat debería ser un centro de Atención Primaria, pero “no les damos plaza y acaban en los hospitales”. “Se forman, pagamos dinero público para ello y no tienen plaza en su especialidad”, lamenta Recas.

Por su parte, Ezquerra echa en falta que en estos cuatro años no se haya podido recuperar las 35 horas semanales; que no se hayan impulsado los concursos de traslados para los médicos; y que Madrid no haya conseguido reducir la lista sanitaria, que se ha disparado a más de 600.000 personas.

La legislatura acaba en la Comunidad de Madrid con 240.000 personas más en las listas de espera

Leer más

Asimismo, la portavoz de AME espera que la nueva legislatura traiga, al menos, una revisión de los contratos de los hospitales privatizados para frenar el desvío de financiación a un “sistema paralelo”. No es el único deseo que sale desde la organización: menor ratio de pacientes y una mejor representación por parte de los interlocutores de la Enfermería.

A pesar de este contundente dos y de calificar estos cuatro años como “de los peores”, Recas sí reconoce como aspectos positivos algunos guiños de la Comunidad de Madrid. Ahí recuerda que “se han dado espacios a la Enfermería en la estructura jerárquica”.

Por último, el secretario general de AMYTS advierte de que el próximo mandato debe abordar “seriamente” la jornada laboral, las necesidades de las plantillas y la reforma de una Atención Primaria “que se está muriendo y no se toman medidas”. Por ello, no ha dudado en hablar de una Comunidad de Madrid llena de “claroscuros”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las notas de la legislatura en Madrid: suspenso de las enfermeras y aprobado raspado de los médicos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace