Categorías: Economía

Las mujeres tardarán 257 años en tener las mismas oportunidades económicas que los hombres

Las mujeres tardarán 257 años en disfrutar de las mismas oportunidades económicas que los hombres si la brecha de género continúa cerrándose a su lento ritmo actual, según el Foro Económico Mundial (FEM). La organización, que alberga a líderes de países y jefes corporativos en Davos (Suiza) ha publicado su Informe Anual de Brecha Global de Género el martes, midiendo la disparidad general al observar la economía, la educación, la salud y el poder político.

«El informe de este año destaca la creciente urgencia para la acción», afirma el fundador de WEF Klaus Schwab, advirtiendo que el crecimiento económico y el desarrollo general no ocurrirán sin mujeres.

«En los albores de la década de 2020, la construcción de economías más justas e inclusivas debe ser el objetivo de los líderes mundiales, nacionales y de la industria», agrega.

La brecha general de género se cerró en 1 punto porcentual a 31% este año, ya que el progreso en la representación política de las mujeres superó los contratiempos en el campo económico.

Si bien las mujeres están en camino de disfrutar de las mismas oportunidades educativas que los hombres dentro de 12 años, la igualdad política tomará 95 años más y la paridad económica aún está a más de dos siglos y medio si la situación mejora al ritmo actual.

En el ranking de países, Islandia defiende su primer lugar como el país más igualitario del mundo este año, seguido de Noruega, Suecia, Finlandia y Nicaragua. Nueva Zelanda, Irlanda, España, Ruanda y Alemania también se encuentran entre los 10 principales.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres tardarán 257 años en tener las mismas oportunidades económicas que los hombres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace