Mujer trabajadora
Las mujeres tardarán 257 años en disfrutar de las mismas oportunidades económicas que los hombres si la brecha de género continúa cerrándose a su lento ritmo actual, según el Foro Económico Mundial (FEM). La organización, que alberga a líderes de países y jefes corporativos en Davos (Suiza) ha publicado su Informe Anual de Brecha Global de Género el martes, midiendo la disparidad general al observar la economía, la educación, la salud y el poder político.
«El informe de este año destaca la creciente urgencia para la acción», afirma el fundador de WEF Klaus Schwab, advirtiendo que el crecimiento económico y el desarrollo general no ocurrirán sin mujeres.
«En los albores de la década de 2020, la construcción de economías más justas e inclusivas debe ser el objetivo de los líderes mundiales, nacionales y de la industria», agrega.
La brecha general de género se cerró en 1 punto porcentual a 31% este año, ya que el progreso en la representación política de las mujeres superó los contratiempos en el campo económico.
Si bien las mujeres están en camino de disfrutar de las mismas oportunidades educativas que los hombres dentro de 12 años, la igualdad política tomará 95 años más y la paridad económica aún está a más de dos siglos y medio si la situación mejora al ritmo actual.
En el ranking de países, Islandia defiende su primer lugar como el país más igualitario del mundo este año, seguido de Noruega, Suecia, Finlandia y Nicaragua. Nueva Zelanda, Irlanda, España, Ruanda y Alemania también se encuentran entre los 10 principales.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…