Nacional

Las mujeres se han visto más afectadas por la pandemia según un informe de la UE

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Comisión ha hecho público el estudio que considera que las mujeres además de enfrentarse a la situación sanitaria “asumieron mayores responsabilidades en el hogar, debido a los estereotipos en torno al cuidado de la familia” y añade que la igualdad de género nunca ha sido tan prioritaria como ahora, puesto que pese a su contribución crucial en la lucha contra el virus “las mujeres apenas estaban representadas en los procesos de toma de decisiones”. Por ejemplo, en los grupos de trabajo nacionales dedicados a COVID-19 en 87 países, incluidos 17 Estados miembros de la UE, había un 85,2% de hombres.

Por todo ello las autoridades comunitarias plantean que es el momento de redoblar los esfuerzos para aplicar la Estrategia de Igualdad Género adoptada hace un año y añaden que debe estar en el centro de la recuperación pospandémica y que Europa siga siendo un referente en los derechos de las mujeres. Y a tal fin se ha puesto en marcha estos días un portal de seguimiento de estrategia de igualdad de género que seguirá, supervisará y comparará las medidas que adopten los 27 estados miembros en esa dirección.

LOS DATOS

De acuerdo con las informaciones recabadas por la entidad comunitaria, se ha registrado un aumento considerable de los conflictos en el hogar en todos los estados y pone como ejemplo que el número de informes sobre violencia doméstica en Francia aumentó un 32% durante la primera semana del confinamiento, y en Lituania un 20% en las tres primeras semanas. En Irlanda se quintuplicaron las órdenes de violencia doméstica y las autoridades españolas informaron de un aumento del 18% de las llamadas durante los primeros quince días de encierro.

Respecto a la contribución para enfrentarse a la pandemia establece que son mujeres el 76% de los trabajadores de la sanidad y la asistencia social, y el 86% del personal de los servicios sanitarios. Estos sectores vieron un aumento sin precedentes de la carga de trabajo, del riesgo para la salud y de los retos para la conciliación de la vida laboral y familiar.

También señala que se vieron muy afectadas en el mercado laboral porque están sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la crisis (comercio minorista, hostelería, cuidados y trabajo doméstico) y porque estos trabajos no pueden realizarse a distancia. Y se encontraron con más dificultades para reincorporarse al mercado laboral durante la recuperación parcial del pasado verano de 2020, ya que las tasas de empleo aumentaron un 1,4% para los hombres, pero sólo un 0,8% para las mujeres entre el segundo y el tercer trimestre de 2020.

CUIDADOS NO REMUNERADOS

El informe pone el acento también en que las mujeres se ocupan principalmente de los cuidados no remunerados son responsables en gran medida del equilibrio entre la vida laboral y personal. Dedican por término medio, 62 horas semanales al cuidado de los hijos (frente a las 36 horas de los hombres) y 23 horas semanales a las tareas del hogar (15 horas para los hombres).

La Comisión revela que solo el 30% de los ministros de Sanidad de la UE son mujeres y que en el grupo de trabajo interno de este organismo formado por cinco comisarios y presidido por Ursula von der Leyen, tres son mujeres.

La Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025, adoptada hace un año, pretende poner en  marcha medidas para reducir y contribuir a la eliminación de la violencia de género, acabar con los estereotipos y ayudar a que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para prosperar y liderar en sus ámbitos de actuación.

También prevé acciones durante cinco años y se compromete a garantizar que se incluya una perspectiva de igualdad en todos los ámbitos políticos de la UE. Entre las primeras medidas se encuentra la intensificación de la lucha contra la violencia y la propuesta de Ley de Servicios Digitales, de diciembre de 2020, que intenta abordar el acoso en línea con la implicación de las plataformas de Internet.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres se han visto más afectadas por la pandemia según un informe de la UE

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace