Economía

Las mujeres ocupan ya el 40% de los consejos de la banca española, dos puntos menos que en Europa

Según la segunda edición del EY European Financial Services Boardroom Monitor, la paridad de género es un factor clave a la hora de mejorar el atractivo inversor de la banca. En concreto, el 44% de los inversores europeos tiene en cuenta la diversidad de género en los órganos de gobierno ya que esta influye “significativamente” en su toma de decisión. Solo un 16% cree que este factor “no influye en absoluto”.

No obstante, las cifras de España se sitúan todavía ligeramente por debajo de la media europea, ya que el equilibrio en este caso es del 58% de los hombres y el 42% de mujeres.

“Pese a todo, el sector financiero va dando pasos sólidos hacia la paridad total”, recoge el informe, según Europa Press. En este sentido, se pone el foco en los nombramientos de consejeros en el último año en las grandes entidades, destacando que el 50% son mujeres y el 50% hombres.

En cuanto al promedio de permanencia, se observa que el mandato medio de las mujeres que forman parte de un consejo de administración es de 69 meses, por debajo de sus compañeros hombres, cuya media se sitúa en los 79 meses. En comparación con el resto de Europa (54 y 55 meses respectivamente), la permanencia media en nuestro país es “significativamente más alta”, aunque más desigual en términos de género.

De forma similar, el informe muestra que la brecha de edad media entre los consejeros de ambos sexos es también mayor en España (64 años de media en los hombres y 59 en las mujeres), que en el resto de Europa (60 y 57 años de media, respectivamente). En ambos contextos geográficos, las mujeres en las juntas directivas tienden a ser algo más jóvenes que sus homólogos masculinos.

“En España, tanto consejos de administración como directivos están tomando medidas para aumentar la diversidad en sus empresas. Conseguir una mayor paridad de género y asegurar que los órganos de gobierno reflejan la diversidad de los clientes y la sociedad en la que actúan es un trabajo en curso”, ha apuntado el socio responsable del área de Servicios Financieros de la firma en España.

El estudio concluye que más de la mitad (51%) de los inversores cree que la experiencia de los consejeros en sostenibilidad tiene un impacto “significativo” en el atractivo inversor de una empresa, y el 22% indica que es “altamente significativo” a la hora de efectuar la inversión. A pesar de ello, el informe confirma que las entidades financieras españolas tienen todavía “un largo camino” que recorrer en esta materia. En Europa, poco menos de un tercio (32%) de las empresas tienen actualmente consejeros con experiencia profesional o conocimientos en sostenibilidad. Con todo, supone un aumento “significativo” desde junio de 2022, cuando eran solo el 19%.

Asimismo, las directoras de juntas directivas de instituciones financieras tienen muchas más probabilidades de tener experiencia profesional en sostenibilidad que sus homólogos masculinos.

Si bien la división de género actual en las juntas directivas de las entidades financieras europeas es del 58% de hombres y el 42% de mujeres, el 72% de los directivos con experiencia en sostenibilidad son mujeres. En España, solo el 3% de los consejeros analizados tienen experiencia en materia de sostenibilidad, y todas ellas son mujeres.

Antes del pasado verano la UE dio luz verde a una directiva que obliga a las empresas cotizadas a alcanzar en junio de 2026 una cuota mínima del 40% para mujeres en su consejo de administración.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres ocupan ya el 40% de los consejos de la banca española, dos puntos menos que en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace