Categorías: Economía

Las mujeres monomarentales, las que más dificultades tienen para el empleo, según Acción contra el Hambre

Las familias monomarentales con menores a su cargo son las que más dificultades han tenido para acceder al empleo durante la pandemia de coronavirus, y las que más dificultades tienen tras ella.

«Su red de apoyos, como el colegio y los abuelos, están paralizados. La conciliación es casi imposible y esto les obliga a quedarse fuera del mercado laboral», señala el responsable de Acción Social en Acción contra el Hambre, Pablo Soriano.

Esta es una de las principales conclusiones del análisis que la organización ha realizado para conocer las necesidades de las familias españolas y en el que se refleja que 3 de cada 10 familias están recibiendo menos de 500 euros al mes y que casi 7 de cada 10 está por debajo de 999 euros.

Según afirma Soriano, «los recursos de conciliación son clave para el acceso y mantenimiento del empleo de las mujeres en general y de manera determinante para las mujeres monomarentales», pues tal y como advierte, la crisis sanitaria ha hecho que familias que estaban en riesgo de exclusión se encuentren en una situación más extrema.

La ONG considera que en los próximos meses, esta crisis socioeconómica derivada de la COVID-19 «golpeará con más fuerza» no solo por el incremento de hogares sin empleo e incertidumbre sino también por la pérdida de los empleos informales.

«Las familias cuyos ingresos provengan del mercado laboral informal sufrirán mayores dificultades económicas al desaparecer su actividad económica principal», dice Soriano.

Es el caso de Almudena (nombre ficticio), que vive con su tía y tiene una hija de 12 años, cuyo único sustento era el cuidado de una mujer mayor, que reconoce que sobrevive gracias a la «generosidad» de su tía.

LA BRECHA DIGITAL Y EDUCACIONAL EN LA INFANCIA

Acción contra el Hambre también pone el foco en las consecuencias de la COVID-19 en los niños y niñas. Los resultados del análisis muestran que los menores de familias afectadas por la brecha digital, con menos recursos educativos y menor nivel de estudios, parten con una desventaja educativa con respecto al resto del alumnado.

«En el corto plazo, esto provoca una pérdida de aprendizaje, y en el medio plazo, un desfase curricular respecto al resto de niños y niñas cuyas familias sí tienen los recursos necesarios para seguir el ritmo. En el futuro, limitará sus posibilidades de mejorar la situación económica de origen y, por tanto, la igualdad de oportunidades», indica Soriano.

Así, la carga mental ha afectado en mayor medida a las mujeres, al ser en ellas en quienes ha recaído el cuidado de la familia. «Y si hablamos de madres de hijos con discapacidad, necesidades educativas especiales y monomarentales, el estrés emocional al que estaban sometidas era todavía más alto», señala Soriano.

Acción contra el Hambre está adaptando y reforzando todos sus programas de empleo en España ante la «inminente exclusión social» de 6 millones de personas por la crisis de la enfermedad y la paralización económica de la COVID-19. Esta organización está facilitando ayuda alimentaria a través de tarjetas electrónicas a las familias más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres monomarentales, las que más dificultades tienen para el empleo, según Acción contra el Hambre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

53 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace