Economía

Las mujeres españolas trabajan gratis desde este lunes hasta final de año

De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, la brecha salarial se fija en el 9,4% en relación al salario/hora, lo que sitúa a España en el octavo puesto a nivel comunitario de las brechas más bajas en relación al salario/hora. De esta forma, en la UE las mujeres cobran de media un 13% menos por hora que los hombres, lo que equivale a un mes y medio de salario al año (47 días de sueldo).

Para UGT, Europa tiene ahora la oportunidad de cerrar la brecha salarial de género, adoptando una Directiva sobre transparencia salarial que faculte a las trabajadoras para que se reevalúe el valor de su trabajo, «ahora infravalorado».

Por ello, desde el Comité de Mujeres de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT forma parte, se han impulsado campañas continuas para presionar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión para que se apruebe esta Directiva.

Además, el sindicato recuerda que, en España, es «fundamental» que las empresas cumplan el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que va a permitir que las personas conozcan la brecha salarial que existe en los centros de trabajo y las discriminaciones salariales, con el fin de corregirlas y eliminarlas a través de los registros retributivos, obligatorios en todas las empresas de nuestro país, tengan el tamaño que tengan, así como las auditorías salariales que hay que negociar dentro de los planes de igualdad.

Y para que esto se cumpla, «es fundamental que la actuación de la Inspección de Trabajo aborde la discriminación salarial de las mujeres en las empresas, al igual que todos los aspectos que afectan a esta brecha salarial, como son tipos de contratos, reducciones de jornadas o excedencias, entre otras cuestiones».

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres españolas trabajan gratis desde este lunes hasta final de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace