Economía

Las mujeres españolas trabajan gratis desde este lunes hasta final de año

De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, la brecha salarial se fija en el 9,4% en relación al salario/hora, lo que sitúa a España en el octavo puesto a nivel comunitario de las brechas más bajas en relación al salario/hora. De esta forma, en la UE las mujeres cobran de media un 13% menos por hora que los hombres, lo que equivale a un mes y medio de salario al año (47 días de sueldo).

Para UGT, Europa tiene ahora la oportunidad de cerrar la brecha salarial de género, adoptando una Directiva sobre transparencia salarial que faculte a las trabajadoras para que se reevalúe el valor de su trabajo, «ahora infravalorado».

Por ello, desde el Comité de Mujeres de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT forma parte, se han impulsado campañas continuas para presionar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión para que se apruebe esta Directiva.

Además, el sindicato recuerda que, en España, es «fundamental» que las empresas cumplan el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que va a permitir que las personas conozcan la brecha salarial que existe en los centros de trabajo y las discriminaciones salariales, con el fin de corregirlas y eliminarlas a través de los registros retributivos, obligatorios en todas las empresas de nuestro país, tengan el tamaño que tengan, así como las auditorías salariales que hay que negociar dentro de los planes de igualdad.

Y para que esto se cumpla, «es fundamental que la actuación de la Inspección de Trabajo aborde la discriminación salarial de las mujeres en las empresas, al igual que todos los aspectos que afectan a esta brecha salarial, como son tipos de contratos, reducciones de jornadas o excedencias, entre otras cuestiones».

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres españolas trabajan gratis desde este lunes hasta final de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace