Las mujeres en los consejos del Ibex: 24 empresas superan el 40%
CNMV

Las mujeres en los consejos del Ibex: 24 empresas superan el 40%

En el conjunto de las cotizadas, la presencia de mujeres en los consejos creció hasta el 36,58%, dos puntos más que el año anterior. En las empresas del Ibex aumenta al 41,27%.

Ibex 35
Ibex 35.

La presencia de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35 a finales de 2024 superaba ya el objetivo del 40%. En concreto, alcanzó el 41,27% el año pasado. Así lo recoge un informe de la CNMV, que detalla que en el caso de las cotizadas el porcentaje se sitúa en el 36,58% del total, dos puntos más respecto al ejercicio anterior.

Un total de 55 empresas (24 del Ibex) ya alcanzan o superan el citado objetivo, establecido en el artículo 529 bis del texto refundido de la Ley de sociedades de capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, introducido por la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

La mencionada ley orgánica exigirá que, a partir del 30 de junio de 2026, las sociedades cotizadas de mayor capitalización cuenten en el seno de sus consejos de administración con la presencia, como mínimo, de un 40% de personas del sexo menos representado. Esta obligación se exigirá al resto de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio de 2027.

Para alcanzar el porcentaje más cercano al 40% de mujeres bastaría con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 cotizadas que, a día de hoy, no llegan a ese porcentaje.

En cuanto a la alta dirección, las mujeres ocupan el 24,83% del total de altos puestos directivos, 1,76 puntos porcentuales más que en el ejercicio precedente. “Tienen la consideración de alta dirección aquellos puestos que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía y, en todo caso, el auditor interno”, apunta la CNMV.

mujeres en los consejos de admnistración

Asimismo, solo 27 sociedades cotizadas cuentan con un 40% o más de presencia del sexo menos representado en la alta dirección.

La CNMV considera “estratégico” que las compañías cotizadas incorporen a más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, especialmente en alta dirección y como consejeras ejecutivas. “Con ello, no sólo se favorecería la diversidad de género, sino también maximizar el talento a disposición de las sociedades emisoras”, asegura.

Consejeras

En cuanto al porcentaje de consejeras, las empresas del Ibex 35 se situaron alrededor de 5 puntos porcentuales por encima de la media del sector de cotizadas (36,58%). En esa media, se sitúan las sociedades de más de 500 millones de euros de capitalización con un 35,63% de consejeras, y por debajo, el resto, con un 32,18%, a pesar de haber aumentado casi 3 puntos porcentuales respecto del ejercicio anterior.

Por categorías de consejeros/as, sigue aumentando la presencia de mujeres en el grupo de los independientes (54,11% en 2024, frente al 51,26 % en 2023); seguido de los dominicales (27,1%). Por el contrario, destaca el escaso número de consejeras ejecutivas, cuyo peso se ha reducido ligeramente, situándose en el 8,55%.

En lo que respecta a la presencia de mujeres en la alta dirección, en los miembros del Ibex 35, a finales de 2024 ascendía a un 26,31% (24,74% en 2023). En las empresas de más de 500 millones de capitalización la cifra fue del 23,64 % (22,57% en 2023) y el 23,93% (21,15% en 2023) en las de menos de 500 millones.

 

Más información

Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.