El Boletin 2030

Las mujeres con discapacidad sufren «doble vulnerabilidad» y retrasos para reconocer su grado

Así se puso de manifiesto durante un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación bajo el título “Salud, Género y Discapacidad” en la sede de Por Talento Digital de Fundación ONCE, en el que participó la ministra de Sanidad, Mónica García.

Tras la inauguración del acto y la intervención de la responsable gubernamental, una mesa redonda analizó el contenido del Libro Blanco sobre Salud y Género promovido por el Observatorio de Salud (OdS) y Estudio de Comunicación.

La directora ejecutiva del Cermi y patrona secretaria de la Fundación Cermi Mujeres, Pilar Villarino, reivindicó la necesidad de garantizar el acceso de las mujeres con discapacidad a los servicios sanitarios y de que este sea equitativo.

La formación a los profesionales de la salud en materia de discapacidad y a las pacientes en materia de derechos fueron otra de las demandas de Villarino. Asimismo, reclamó a las instituciones que los plazos y la burocracia a la hora del reconocimiento del grado de discapacidad no pueden ser “tan largos” y que tiene que haber “una revisión” de otras cuestiones como, por ejemplo, la participación de las mujeres con discapacidad en estudios.

Por su parte, la coordinadora del Libro Blanco de Salud y Género, Rosa Polo, recordó que las mujeres con discapacidad tienen una “doble vulnerabilidad” debido a los problemas causados por su discapacidad y las brechas de género que viven, como en el caso del ámbito sanitario.

A su juicio, los cambios necesarios para reducir esta desigualdad son, entre otros, una mayor concienciación y formación de la existencia de una brecha de genero en el sistema de salud orientada, sobre todo, a los trabajadores sanitarios y una mayor sensibilización sobre las dificultades que pueden tener las mujeres con discapacidad.

En cuanto a las claves del Libro Blanco de Salud y Género, la directora general del OdS, Marta Riesgo, repasó algunos de los datos más relevantes del mismo y apuntó, por ejemplo, que en España cada ocho minutos muere una mujer por enfermedad cardiovascular y que la mitad de las mujeres con migrañas no son tratadas.

Riesgo afirmó que el Observatorio actualmente está “poniendo el foco” en brechas de género en otros ámbitos “más allá de la salud” porque ha observado que, por ejemplo, en el sector laboral o en la infancia también las mujeres se enfrentan a muchas desigualdades.

En conjunto, todas ellas hicieron hincapié en la necesidad de mejorar las políticas sanitarias para incluir una mayor perspectiva de género y en unificar criterios entre los 17 sistemas de salud diferentes de España, generados por la derivación de competencias desde el Gobierno a las comunidades autónomas en materia sanitaria, para que las pacientes no vivan situaciones de desigualdad motivadas por el lugar en el que viven.

Finalmente, Riesgo recalcó que uno de sus objetivos principales es que todas las instituciones sean “conocedoras” de estos problemas y puedan “trabajar en planes específicos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres con discapacidad sufren «doble vulnerabilidad» y retrasos para reconocer su grado

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace