Categorías: Economía

Las muertes en el trabajo suben un 1% hasta octubre y las enfermedades profesionales se disparan un 13,3%

Un total de 578 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los diez primeros meses del año, 6 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que implica una subida en valores relativos del 1%, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. De estos fallecimientos, 449 se produjeron durante la jornada de trabajo, uno menos que hasta octubre de 2018, lo que supone un descenso porcentual del 0,2%. Los 129 accidentes mortales restantes registrados entre enero y octubre fueron siniestros ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), siete más que en igual periodo del año pasado (+5,7%).

De acuerdo con la estadística del Ministerio, hasta octubre se contabilizaron 536.450 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al número de siniestros del mismo periodo de 2018.

Del conjunto de siniestros, 465.318 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 71.132 fueron siniestros ‘in itínere’. Los primeros aumentaron un 5,5%, mientras que los segundos se incrementaron un 3,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

La estadística distingue entre accidentes laborales de asalariados y de trabajadores por cuenta propia. De los 536.450 siniestros con baja registrados hasta octubre, 507.738 los sufrieron asalariados (+1,5%) y 28.712 correspondieron a trabajadores autónomos.

Los accidentes leves de asalariados con baja en el puesto de trabajo sumaron 435.273 hasta octubre, un 1,6% más, y los graves alcanzaron los 2.946, un 3% menos que a un año antes. En el caso de los siniestros ‘in itínere’, los trabajadores asalariados registraron 68.197 accidentes de carácter leve (+0,9%) y 806 de gravedad (-4,7%).

Por su parte, de los 28.712 accidentes que sufrieron los trabajadores autónomos hasta octubre, 26.706 se produjeron en el puesto de trabajo y 2.006 fueron siniestros ‘in itínere’.

La mayor parte de los accidentes laborales se producen por sobreesfuerzos físicos y choques o golpes contra objetos en movimiento o inmóviles.

Por otro lado, las enfermedades profesionales registradas hasta el mes de noviembre ascendieron a 25.503, un 13,3% más que las registradas en el mismo periodo de 2018. De ellas, 13.371 no causaron la baja del trabajador, mientras que 12.132 sí que lo hicieron.

A tenor de estos datos, UGT ha reclamado este martes la actualización del listado de enfermedades profesionales para incluir nuevos factores de riesgo, como los de origen psicosocial; impulsar el estudio de las enfermedades profesionales emergentes para mejorar la actividad preventiva; potenciar la investigación sobre los distintos cánceres de origen laboral; establecer el Fondo Estatal de Indemnización a las Víctimas del Amianto, e incluir los trastornos mentales y del comportamiento en el cuadro de enfermedades profesionales, entre otras medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las muertes en el trabajo suben un 1% hasta octubre y las enfermedades profesionales se disparan un 13,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace