Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso.
De momento, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, guarda silencio sobre las mociones de censura que su partido va a presentar este miércoles junto al PSOE contra Fernando López Miras en la Región de Murcia y contra José Ballesta en el Ayuntamiento de la capital.
En el Congreso, donde participa en la sesión de control al Gobierno en el Pleno, Arrimadas ha evitado responder a las preguntas de los periodistas sobre esa noticia y les ha emplazado a escuchar la rueda de prensa que su partido ha convocado en Murcia inicialmente a las 10.45 horas y que han retrasado a las 12.00.
Allí comparecerán ante los medios la coordinadora autonómica de Cs y portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, y su compañero de partido y vicealcalde de Murcia, Mario Gómez. En la moción de censura contra el popular López Miras, Martínez será la candidata a la Presidencia y obtendrá los apoyos necesarios para ocupar el cargo gracias a los 23 escaños que suman el PSOE y Cs en la Asamblea.
Desde la dirección de Ciudadanos afirman que esta iniciativa para echar al PP de los gobiernos que encabeza se limita a los ejecutivos autonómico y local de Murcia y no están preparando mociones de censura contra Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid ni contra Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León.
El movimiento en Murcia se produce tras unas conversaciones en las que estaban implicadas desde hace tiempo las direcciones nacionales del PSOE y Cs, pero que se han llevado con discreción, según fuentes de ambos partidos.
De hecho, Arrimadas dijo el pasado lunes, en relación con las tensiones con el PP en el Ayuntamiento de Murcia, que Ciudadanos sería «implacable contra la corrupción», pero que su intención era mantener el acuerdo de coalición.
Allí, el PP se querelló contra el primer teniente de alcalde de la ciudad, Mario Gómez (Cs), por infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos después de que éste entregara documentación del Ayuntamiento a la Policía tras detectar supuestas irregularidades en contratos municipales, que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) está investigando.
Acceda a la versión completa del contenido
Las mociones de censura contra el PP se limitan a Murcia
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…