Las matriculaciones se desploman un 45% en lo que va de año

Matriculaciones

Las matriculaciones se desploman un 45% en lo que va de año

El canal de empresa supera en volumen al de particulares en los dos primeros meses.

Coches, ocasión, vehículos usados
Vehículos - Europa Press
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron un volumen de 100.242 unidades en los dos primeros meses del año, lo que representa una fuerte caída del 44,6% en comparación con el primer bimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español han desdescendido a 100.242 unidades en los dos primeros meses del año, lo que representa una fuerte caída del 44,6% en comparación con el primer bimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Este desplome se explica por la débil demanda comercial experimentada desde principios de año, a causa de la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación WLTP, que motivó un incremento medio del 5% en el precio de los automóviles. Es una tendencia que se venía observando desde inicios de la pandemia del Covid-19. En febrero, las entregas de automóviles en España se situaron en 58.279 unidades, lo que se traduce en una bajada del 38,4% respecto a las 94.618 unidades que se comercializaron en el segundo mes del año precedente. Por canales, el de particulares bajó un 48,4% hasta febrero ,con 42.187 unidades, mientras que el mes pasado la bajada fue del 43,8%, hasta 23.154 unidades, mientras que el canal de empresas descendió un 31,4% en los dos meses, con 44.506, superando al de particulares, al tiempo que en febrero el retroceso fue del 18,7% y 26.111 unidades. Las empresas de alquiler de vehículos cerraron el primer bimestre del año actual con unas matriculaciones de 13.549 unidades, lo que supone un descenso del 60,7%. En febrero, el volumen fue de 9.014 unidades, un 57,7% menos.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron un volumen de 100.242 unidades en los dos primeros meses del año, lo que representa una fuerte caída del 44,6% en comparación con el primer bimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español han desdescendido a 100.242 unidades en los dos primeros meses del año, lo que representa una fuerte caída del 44,6% en comparación con el primer bimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Este desplome se explica por la débil demanda comercial experimentada desde principios de año, a causa de la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación WLTP, que motivó un incremento medio del 5% en el precio de los automóviles. Es una tendencia que se venía observando desde inicios de la pandemia del Covid-19.

En febrero, las entregas de automóviles en España se situaron en 58.279 unidades, lo que se traduce en una bajada del 38,4% respecto a las 94.618 unidades que se comercializaron en el segundo mes del año precedente.

Por canales, el de particulares bajó un 48,4% hasta febrero ,con 42.187 unidades, mientras que el mes pasado la bajada fue del 43,8%, hasta 23.154 unidades, mientras que el canal de empresas descendió un 31,4% en los dos meses, con 44.506, superando al de particulares, al tiempo que en febrero el retroceso fue del 18,7% y 26.111 unidades.

Las empresas de alquiler de vehículos cerraron el primer bimestre del año actual con unas matriculaciones de 13.549 unidades, lo que supone un descenso del 60,7%. En febrero, el volumen fue de 9.014 unidades, un 57,7% menos.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…