Las matriculaciones mundiales caerán un 3,6% en 2020 y un 35% en el primer trimestre por el coronavirus

coronavirus

Las matriculaciones mundiales caerán un 3,6% en 2020 y un 35% en el primer trimestre por el coronavirus

Las matriculaciones mundiales de turismos y todoterrenos cerrarán el año actual con un retroceso del 3,6% en comparación con 2019, mientras que la caída del mercado mundial en el primer trimestre alcanzará el 35%, según las previsiones de S&P.

trafico madrid m30 coches vehículos
El informe elaborado por la agencia de calificación crediticia, denominado 'Las ventas de automóviles volverán a bajar en 2020', apunta que el porcentaje de reducción de las matriculaciones mundiales al cierre del ejercicio dependerá de lo que se prolongue la crisis del coronavirus y especialmente en función del efecto que continúe teniendo en China. Las estimaciones de S&P anticipan que el brote del coronavirus sea contenido en marzo, a pesar de lo cual ha tenido que realizar una revisión a la baja de su estimación de ventas mundiales de coches para 2020, que ahora se sitúa en unas 87 millones de unidades, en comparación con los 90,3 millones de unidades matriculadas en 2019. La explica que esta revisión a la baja es consecuencia del cambio en las expectativas del mercado chino, que, en su opinión, experimentará un retroceso anual del 5%. El informe apunta que las matriculaciones mundiales se desplomarán en el primer trimestre (-35%), para estabilizarse en el segundo (+0%) y experimentar crecimientos del 5% y del 8% en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente. Las estimaciones de la agencia de calificación contemplan posibles medidas de incentivo a la venta de vehículos en el mercado chino, tal y como ya han empezado a adoptar en algunas regiones del país asiático, como la ciudad de Foshan, que ofrece subvenciones tanto a los clientes como a los concesionarios. No obstante, S&P no contempla que el mercado automovilístico chino recupere la senda del crecimiento hasta el año que viene, incluso aunque el brote de coronavirus se contenga rápidamente, con una subida estimada de entre el 2% y el 3%.

El informe elaborado por la agencia de calificación crediticia, denominado ‘Las ventas de automóviles volverán a bajar en 2020’, apunta que el porcentaje de reducción de las matriculaciones mundiales al cierre del ejercicio dependerá de lo que se prolongue la crisis del coronavirus y especialmente en función del efecto que continúe teniendo en China.

Las estimaciones de S&P anticipan que el brote del coronavirus sea contenido en marzo, a pesar de lo cual ha tenido que realizar una revisión a la baja de su estimación de ventas mundiales de coches para 2020, que ahora se sitúa en unas 87 millones de unidades, en comparación con los 90,3 millones de unidades matriculadas en 2019.

La explica que esta revisión a la baja es consecuencia del cambio en las expectativas del mercado chino, que, en su opinión, experimentará un retroceso anual del 5%. El informe apunta que las matriculaciones mundiales se desplomarán en el primer trimestre (-35%), para estabilizarse en el segundo (+0%) y experimentar crecimientos del 5% y del 8% en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

Las estimaciones de la agencia de calificación contemplan posibles medidas de incentivo a la venta de vehículos en el mercado chino, tal y como ya han empezado a adoptar en algunas regiones del país asiático, como la ciudad de Foshan, que ofrece subvenciones tanto a los clientes como a los concesionarios.

No obstante, S&P no contempla que el mercado automovilístico chino recupere la senda del crecimiento hasta el año que viene, incluso aunque el brote de coronavirus se contenga rápidamente, con una subida estimada de entre el 2% y el 3%.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…