Las mascarillas serán obligatorias en sitios cerrados y en la calle si no hay distancia de 2 metros
Covid-19

Las mascarillas serán obligatorias en sitios cerrados y en la calle si no hay distancia de 2 metros

El Gobierno y las Comunidades Autónomas acuerdan extender el uso obligatorio de las mascarillas a otros espacios más allá del transporte público.

Un agente de la Policía Nacional se prepara para repartir mascarillas en Pamplona coronavirus

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han acordado este lunes extender el uso obligatorio de las mascarillas a otros espacios más allá del transporte público. En concreto, según informa el Ministerio de Sanidad, se deberán llevar también en espacios cerrados y en la vía pública cuando se no garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros.

Así se ha decidido en la reunión de esta tarde del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal y como ha informado el departamento de Salvador Illa, que ha adelantado que el uso de las mascarillas quedará regulado en una Orden ministerial que se publicará “en los próximos días”.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ya destacó este domingo que todas las regiones habían pedido de forma unánime esta medida en la videoconferencia con los presidentes autonómicos. “Este es un Gobierno que escucha”, defendió Montero en una comparecencia en La Moncloa junto a Illa.

En ese sentido, el Ejecutivo ha “tomado nota” de la petición “unánime” de las comunidades sobre la “conveniencia de hacer obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos”, algo que Sanidad “ya estaba estudiando y regulará en los próximos días”. Dicho y hecho.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.