Categorías: Opinión

Las “malas influencias” de chinos, rusos y venezolanos

El señor míster Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel, ha enviado una carta a Donald Trump, avalada por más de 40 empresas y asociaciones de viajes y turismo, pidiéndole no dar marcha atrás a las movidas de Obama con respecto a visitar Cuba.

El señor míster Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel, ha enviado una carta a Donald Trump, avalada por más de 40 empresas y asociaciones de viajes y turismo, pidiéndole no dar marcha atrás a las movidas de Obama con respecto a visitar Cuba.

Casi al mismo tiempo, más de 50 senadores presentaron al Congreso una legislación que echaría por tierra las conocidas 12 restricciones y daría luz verde a la Ley de Libertad de Viajes a Cuba.

Buen comienzo de la misiva en tanto el turismo de EEUU juega un papel -siempre ha sido así desde que Miami era una simple aldea de pescadores y ya la isla tenía hoteles que recibían visitantes de esa nación-, de primer orden en el propósito de convertirlo en la primera industria del país.

El pasado año, según cifras del Ministerio de Turismo, un total de 284.937 estadounidenses arribaron a la mayor de las Antillas para un 74% más que en 2015.

Laverty la caga más adelante tratando de adentrarse en los propósitos de Trump y también, dígase de paso, en los de Obama, sugiriéndole al Presidente que “los viajeros estadounidenses son los mejores representantes de las creencias, ideas y valores de EEUU”.

Acto seguido le pone en vena que hay que “competir con la influencia china, rusa y venezolana”.

El peor error de muchos desde fuera y no pocos que han permanecido en Cuba durante cuatro o cinco años de misión diplomática, comercial o de negocios es entender a medias a este país y sus gentes. ¿Acaso seremos tan raros e incomprensibles?

Creernos que asistiremos a las peripecias y cuentos chinos, rusos y venezolanos como niños de kindergarten y que prestaremos debida atención a sus lecciones será como para reírse y así evitar prisas en el corazón y males mayores.

Ya los cubanos sabemos lo que queremos y si nos permite míster Laverty, nosotros también tenemos creencias, ideas y valores muy diferentes a los que nos puedan llamar los chinos, rusos o venezolanos y hasta los propios gringos.

Esto, por una parte. Por la otra, hay muchas cosas más en el tintero.

Acceda a la versión completa del contenido

Las “malas influencias” de chinos, rusos y venezolanos

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

2 horas hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

13 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

14 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

15 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

15 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

21 horas hace