Crédito

Las líneas de avales ICO superan el millón de operaciones y canalizan 120.430 millones de euros

El 98% de las operaciones se han suscrito por pymes y autónomos, según datos de Economía.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
La ministra de Economía, Nadia Calviño. Autor: Eduardo Parra

Las líneas de avales para inversión y liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) puestas en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han superado el millón de operaciones, de ellas un 98% suscritas por pymes y autónomos, y han permitido canalizar una financiación de 120.430 millones de euros.

En concreto, con datos a 1 de marzo facilitados por el Ministerio de Asuntos Económicos, a través de las distintas líneas de avales gestionadas por el ICO se han aprobado un total de 1.002.700 operaciones, de las que el 98,03% han sido suscritas por pymes y autónomos y el 1,97% por el resto de empresas.

Este volumen de operaciones ha permitido canalizar 120.430 millones de euros en financiación a autónomos, pymes y empresas de todos los tamaños y sectores de actividad desde la puesta en marcha de la primera línea en marzo del año pasado con motivo de la pandemia del Covid-19.

En conjunto, se han concedido avales por importe de 91.479 millones de euros (además de los avales para operaciones del MARF y los gestionados directamente por CERSA), según reflejan los datos.

Las líneas de avales gestionadas por el ICO, de acuerdo a los datos disponibles y según ha destacado la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, en varias ocasiones, están siendo uno de los programas de mayor respuesta de la Unión Europea en cuanto a su uso y extensión en el tejido productivo.

El Gobierno aprobó el pasado mes de noviembre la ampliación de los plazos de carencia de las líneas de avales del ICO, hasta 24 meses, y de amortización, hasta ocho años, y actualmente ultima junto con el Banco de España y las entidades financieras un nuevo paquete de 11.000 millones de euros destinado al turismo, hostelería y comercio, que podría incluir recapitalizaciones o la conversión de créditos, entre otros instrumentos.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.