Categorías: Economía

Las licitaciones aumentan un 24,7% desde el cambio de Gobierno

El importe de licitaciones concedidas por la Administración se disparó en julio un 198,86% respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.437 millones de euros, frente a los 481 millones de euros de hace doce meses, según Gedesco. Además, la cifra de licitaciones aumentó un 24,7% de junio a julio de este año, coincidiendo con los dos primeros meses del nuevo Gobierno.

Según muestran los datos oficiales de la plataforma de contratación del sector público recogidos por Infocif.es y publicados por Gedesco, esta espectacular progresión eleva a once la racha de meses consecutivos en los que el volumen de licitaciones se ha incrementado, interanualmente.

Durante los siete primeros meses del año el importe de los concursos públicos otorgados por la Administación del Estado se ha duplicado (multiplicándose por más de 2,47 veces), en relación al registrado en el mismo periodo de 2017. Así pues, si entre enero y julio del año pasado el volumen de licitaciones fue de 3.008 millones de euros, este año se sitúa por encima de los 7.449 millones de euros, lo cual refleja una extraordinaria progresión del 147,68%.

Gedesco hace notar que, en todos los meses de la primera mitad de este año, con la excepción de febrero (+32%), el incremento interanual de licitación pública superó el 100%, y en el comienzo del segundo semestre esta tendencia se consolida. De hecho, el mes de julio es el segundo mes, en lo que llevamos de 2018, en el que más ha crecido interanualmente la adjudicación de concursos públicos (+198,86%).

La Administración Pública que adjudicó un volumen mayor de licitaciones en julio fue Adif Alta Velocidad, la filial del Administrador de Estructuras Ferroviarias, con una licitación pública concedida por un importe superior a los 194,3 millones de euros. La segunda posición la ocupa la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, la cual, con una concesión publica de 180 millones, se cuela por primera vez en lo que llevamos de año entre las cinco primeras posiciones.

En tercer lugar, descendiendo dos posiciones en el ranking, respecto al mes de junio, se encuentra el Ministerio de Defensa. El departamento ministerial encargado de la política de defensa y la administración militar concedió licitaciones en el mes de junio por valor de 36,45 millones de euros. En cuarto lugar, tras un mes de ausencia en el Top5, se sitúa el Ministerio de Fomento, con un volumen de licitaciones otorgado a lo largo del mes de julio de 34,5 millones de euros. Último en esta clasificación queda Adif, que adjudicó licitaciones durante el séptimo mes del año que superaban los 30 millones.

Regiones

Teniendo en cuenta la ubicación de los concursos otorgados por el Estado durante los seis primeros meses del año, la Comunidad de Madrid continúa siendo la región en la que se localiza el mayor importe de licitaciones adjudicadas por la Administración Pública, con un volumen de licitaciones de más de 1.256 millones de euros, lo que supone un 87,4% del total. Además, interanualmente la cifra de la Comunidad madrileña aumenta un 233% frente a julio de 2017.

Cabe destacar el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la que la concesión pública ha crecido interanualmente de forma exponencial, multiplicándose por más de diez veces (+1.018,5%). También, resaltan los casos de la Cantabria y Castilla-La Mancha en las que el volumen licitado se ha incrementado un 709% y un 641%, respectivamente, en relación con el séptimo mes del año pasado. En situación opuesta se encuentran las Comunidades de Navarra y Canarias, donde el concurso público ha disminuido interanualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las licitaciones aumentan un 24,7% desde el cambio de Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace