Categorías: Economía

Las licitaciones aumentan un 24,7% desde el cambio de Gobierno

El importe de licitaciones concedidas por la Administración se disparó en julio un 198,86% respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.437 millones de euros, frente a los 481 millones de euros de hace doce meses, según Gedesco. Además, la cifra de licitaciones aumentó un 24,7% de junio a julio de este año, coincidiendo con los dos primeros meses del nuevo Gobierno.

Según muestran los datos oficiales de la plataforma de contratación del sector público recogidos por Infocif.es y publicados por Gedesco, esta espectacular progresión eleva a once la racha de meses consecutivos en los que el volumen de licitaciones se ha incrementado, interanualmente.

Durante los siete primeros meses del año el importe de los concursos públicos otorgados por la Administación del Estado se ha duplicado (multiplicándose por más de 2,47 veces), en relación al registrado en el mismo periodo de 2017. Así pues, si entre enero y julio del año pasado el volumen de licitaciones fue de 3.008 millones de euros, este año se sitúa por encima de los 7.449 millones de euros, lo cual refleja una extraordinaria progresión del 147,68%.

Gedesco hace notar que, en todos los meses de la primera mitad de este año, con la excepción de febrero (+32%), el incremento interanual de licitación pública superó el 100%, y en el comienzo del segundo semestre esta tendencia se consolida. De hecho, el mes de julio es el segundo mes, en lo que llevamos de 2018, en el que más ha crecido interanualmente la adjudicación de concursos públicos (+198,86%).

La Administración Pública que adjudicó un volumen mayor de licitaciones en julio fue Adif Alta Velocidad, la filial del Administrador de Estructuras Ferroviarias, con una licitación pública concedida por un importe superior a los 194,3 millones de euros. La segunda posición la ocupa la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, la cual, con una concesión publica de 180 millones, se cuela por primera vez en lo que llevamos de año entre las cinco primeras posiciones.

En tercer lugar, descendiendo dos posiciones en el ranking, respecto al mes de junio, se encuentra el Ministerio de Defensa. El departamento ministerial encargado de la política de defensa y la administración militar concedió licitaciones en el mes de junio por valor de 36,45 millones de euros. En cuarto lugar, tras un mes de ausencia en el Top5, se sitúa el Ministerio de Fomento, con un volumen de licitaciones otorgado a lo largo del mes de julio de 34,5 millones de euros. Último en esta clasificación queda Adif, que adjudicó licitaciones durante el séptimo mes del año que superaban los 30 millones.

Regiones

Teniendo en cuenta la ubicación de los concursos otorgados por el Estado durante los seis primeros meses del año, la Comunidad de Madrid continúa siendo la región en la que se localiza el mayor importe de licitaciones adjudicadas por la Administración Pública, con un volumen de licitaciones de más de 1.256 millones de euros, lo que supone un 87,4% del total. Además, interanualmente la cifra de la Comunidad madrileña aumenta un 233% frente a julio de 2017.

Cabe destacar el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la que la concesión pública ha crecido interanualmente de forma exponencial, multiplicándose por más de diez veces (+1.018,5%). También, resaltan los casos de la Cantabria y Castilla-La Mancha en las que el volumen licitado se ha incrementado un 709% y un 641%, respectivamente, en relación con el séptimo mes del año pasado. En situación opuesta se encuentran las Comunidades de Navarra y Canarias, donde el concurso público ha disminuido interanualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las licitaciones aumentan un 24,7% desde el cambio de Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace