Deuda Pública

Las letras del Tesoro a 12 meses superan el 2% tras colocar 5.632 millones

El 6 meses baja al 1,958% mientras la demanda roza 9.791 millones; el programa de 2025 mantiene el sesgo a financiación sostenible y menores necesidades netas.

Banco de España
Banco de España

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.632,122 millones de euros en letras del Tesoro a 6 y 12 meses dentro del rango previsto. La puja deja un mensaje mixto: el 12 meses sube su rentabilidad marginal por encima del 2% (2,021%), mientras que el 6 meses la recorta al 1,958%. La demanda conjunta (9.790,7 millones) confirma el apetito del mercado por el papel español de corto plazo.

Antes de los primeros vencimientos de octubre y con el calendario del mes ya en marcha, el Tesoro consigue mantener la regularidad de su financiación a corto y revalidar el interés de inversores institucionales y minoristas, con una curva que consolida el entorno del 2% en el tramo anual.

Demanda sólida y tipos dispares

En 6 meses, se adjudicaron 1.812,022 millones frente a 3.742,217 millones pedidos, con tipo marginal en 1,958% (−0,018 puntos frente a la subasta previa). En 12 meses, la adjudicación alcanzó 3.820,1 millones ante más de 6.048 millones solicitados; el tipo marginal repunta a 2,021% (+0,025 puntos frente a la anterior).

La ratio de cobertura fue de 2,07x en 6 meses y 1,58x en 12 meses (1,74x en conjunto), lo que sugiere un equilibrio cómodo entre oferta y demanda, con mayor presión compradora en el tramo más corto.

La cobertura conjunta de la subasta se situó en 1,74x

Resultados de la subasta (letras a 6 y 12 meses)

Plazo Adjudicado (M€) Demanda (M€) Tipo marginal Variación vs. previa Cobertura
6 meses 1.812,022 3.742,217 1,958% −0,018 p.p. 2,07x
12 meses 3.820,100 6.048,000 2,021% +0,025 p.p. 1,58x

Coste de financiación y programa de 2025

El coste medio de la deuda en circulación se sitúa en torno al 2,28%, a apenas 64 puntos básicos del mínimo de 2021 (1,64%). El coste medio de emisión de 2025 hasta agosto es 2,75%, por debajo del 3,16% de 2024, lo que limita el alza del coste implícito y ayuda a que la carga financiera ronde el 2% del PIB, cerca del mínimo reciente.

El coste medio de emisión baja al 2,75% y ancla la carga financiera en torno al 2% del PIB

Además, el Tesoro ha recortado sus necesidades netas para 2025 en 5.000 millones, hasta 55.000 millones, a la luz del mayor dinamismo económico. En paralelo, mantiene la diversificación de la base inversora y el uso de bonos verdes como pieza estructural de su estrategia, mediante reaperturas del verde de 2021 para acercarlo en volumen al resto de referencias.

Próximas citas en el calendario

El Tesoro volverá al mercado la próxima semana con letras a 3 y 9 meses (lunes 14) y cerrará octubre con bonos y obligaciones (miércoles 16). Serán referencias útiles para calibrar si la estabilización de tipos en la eurozona mantiene las rentabilidades del corto plazo en torno al 2% o favorece un nuevo ajuste a la baja.

La puja de hoy deja una curva corta estable y una demanda que acompaña. Con menos necesidades netas y un coste implícito contenido, la financiación del Estado transita un tramo de normalización que convive con el impulso de finanzas sostenibles y la predictibilidad del calendario.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto