Sanidad

Las jubilaciones masivas de médicos también afectan a la sanidad privada

Así lo pone de manifiesto la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) en el estudio ‘Especialistas Médicos en la Sanidad Privada’, en base a los datos aportados por 24.189 profesionales de 104 centros médicos asociados, ubicados en las diferentes comunidades. La  patronal de la sanidad privada destaca que las citadas tres especializadas, que cuentan con un mayor número de profesionales médicos, son también las que acusarán una mayor cantidad de jubilaciones en los próximos 15 años.

La media de edad del facultativo activo en España es de 50 años, “lo que representa un factor añadido al problema de escasez de profesionales existente”. En este informe, ASPE apunta que el 18,76% de los especialistas de la red privada tiene 60 años o más y el 21,45%, entre 50 y 59 años.

De acuerdo a esto, cuatro de cada 10 médicos especialistas que trabajan en el sector privado se jubilará a lo largo de los próximos 15 años, lo que representa un total de 9.725 profesionales.

La especialidad que acusará en mayor medida estas jubilaciones es ‘Cirugía Ortopédica y Traumatología’, que perderá 284 médicos en el próximo lustro; 275, en los próximos 10; y 477, en los próximos 15 años. Es decir, en el año 2038, la sanidad privada tendrá 1.036 cirujanos ortopédicos y traumatólogos menos. Le sigue ‘Obstetricia y Ginecología’, que perderá 856 profesionales en 15 años, y ‘Anestesiología y Reanimación’, que contará con 830 profesionales menos.

Ginecología, la especialidad con más mujeres que hombres

Asimismo, el estudio de la patronal de la sanidad privada muestra que de los 2.275 especialistas en ‘Obstetricia y Ginecología’, el 54% son mujeres y el 46%, hombres. Se trata, por tanto, de la única especialidad en la que el sexo femenino tiene una presencia superior.

La segunda especialidad más demandada, ‘Cirugía Ortopédica y Traumatología’, es ejercida por 2.095 profesionales. De esta cifra, el 85% corresponde a hombres y solo el 15% lo hace a mujeres. Los porcentajes más igualados los encontramos en ‘Medicina Familiar y Comunitaria + Urgencias Hospitalarias’, donde hay un 47% de mujeres y un 53% de hombres. Esta es también la especialidad que cuenta con un mayor número de extranjeros: 302 del total de los 3.605 médicos de familia tienen nacionalidades diferentes a la española.

Le sigue ‘Anestesiología y Reanimación’, con 287 profesionales extranjeros; y ‘Pediatría y áreas específicas’, con 272. En relación con esto, cabe señalar que en España tenemos a un 14,99% de profesionales extranjeros trabajando (3.605), junto al 85,01% de facultativos españoles (20.584).

Más jóvenes mujeres que hombres

La tasa de feminización entre los profesionales médicos a nivel nacional es del 37,23%. De las 9.006 mujeres médicos, la mayoría (40,91%) tiene entre 30 y 39 años. Por detrás, se sitúan las mujeres de edad comprendida entre los 40 y los 49 años, con un 31,27%; y las de entre 50 y 59 años, con un 17,39%.

La primera es, además, “una de las dos únicas franjas de edad en la que el número de mujeres (3.684) es superior al de hombres (3.285)”, apunta ASPE. La otra es la de edad inferior a 30 años, donde se contabilizan 243 mujeres y 170 hombres.

“Es particularmente relevante destacar que la mayoría de los médicos en edad joven son mujeres”, asegura. Dentro de esta franja, ellas representan una proporción significativa y en aumento, “lo que indica una clara tendencia hacia una mayor presencia femenina en la profesión”.

Contrato a tiempo parcial

Estos profesionales médicos están, en su mayoría, contratados a tiempo parcial. Del total de 24.189 médicos, hay 16.325 (67,49%) trabajando con este tipo de contrato. De ellos, 5.538 (33,92%) son mujeres y 10.555 (64,66%) son hombres.

Solo 7.864 especialistas, el 32,51%, desarrollan su labor en los centros privados a tiempo completo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las jubilaciones masivas de médicos también afectan a la sanidad privada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace