Las islas del Caribe ya no son verdes tras el huracán Irma
Huracán Irma

Las islas del Caribe ya no son verdes tras el huracán Irma

La exuberante vegetación tropical puede haber desaparecido por los fuertes vientos de la tormenta, dejando vistas a un terreno más desnudo.

Islas del Caribe tras el paso de Irma

El huracán Irma ha atravesado el océano Atlántico estos días, arrasando varias islas del Caribe, antes de llegar a los Cayos de la Florida y al continente de EE UU. A medida que las nubes se alejaban de lugares como las Islas Vírgenes, la destrucción se ha hecho evidente incluso desde el espacio.

Estas imágenes de color natural, capturadas por el Operational Land Imager del satélite Landsat 8, muestran algunos de los efectos de Irma en las Islas Vírgenes británicas y americanas. Las fotografías fueron tomadas el 25 de agosto y el 10 de septiembre de 2017, antes y después de que pasara la tormenta. Se encuentran entre las pocas imágenes de satélites relativamente libres de nubes de la zona, hasta el momento.

El cambio más obvio es el color marrón generalizado del paisaje. Hay una serie de posibles razones para ello. La exuberante vegetación tropical puede haber desaparecido por los fuertes vientos de la tormenta, dejando vistas a un terreno más desnudo. Además, la sal diseminada por el huracán a su paso puede cubrir y desecar las hojas mientras están todavía en los árboles. Irma pasó por las Islas Vírgenes más septentrionales en la tarde del 6 de septiembre. En ese momento, tenía categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros por hora.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.