El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comunicado hoy que las islas de Formentera –en Baleares-, y de La Gomera, El Hierro y La Graciosa- en Canarias-, son las primeras regiones de España en pasar a la fase 3 de desescalada, la última antes de la nueva normalidad.
Asimismo, en la Comunidad Valenciana, Castellón, Valencia y Alicante pasan a fase 2, después de haberse quedado en fase 1 durante la última revisión. También pasan a la segunda fase las regiones de Girona, Cataluña Central, Alt Penedès y El Garraf (Cataluña), Totana (Murcia) y las provincias andaluzas de Málaga y Granada. En Castilla-La Mancha, avanzan Toledo, Ciudad Real y Albacete. También la región de El Bierzo, en Castilla y León.
De este modo, según ha destacado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha comparecido junto a Simón, a partir del lunes el 70% de población, poco más de 32 millones de personas, se encontrará ya en fase 2; y aproximadamente un 30%, 15 millones, en fase 1. Un total de 45.000 ciudadanos estarán ya en fase 3
“Vamos por el buen camino, el esfuerzo está dando sus frutos”, ha valorado el ministro, “pero quisiera insistir en que es muy importante en esta fase, que es muy compleja, mantener una actitud de responsabilidad personal”. “Una mala acción puede poner en riesgo todo lo conseguido hasta ahora”, ha insistido, “nuestra obsesión es que cada paso que demos sea un paso seguro”.
Respecto a la petición de Madrid de flexibilizar las actividades permitidas en la fase 1, Illa lo ha descartado ya que a su juicio “es mejor ceñirnos a lo permitido en cada una de las fases”.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid había solicitado la flexibilización de algunas actividades educativas para que los estudiantes que deben pasar la EBAU pudieran volver a las clases, así como la repaertura de los centros comerciales a pesar de que la región se encuentra en fase 1. Illa ha recordado, no obstante, que estas actividades no están permitidas en esta fase dentro de lo previsto por el mismo estado de alarma.
Illa, que ha calificado de “inteligente” la decisión de Madrid de no solicitar el paso de fase, ha abogado por una “desescalada gradual, asimétrica y flexible”. “Somos partidarios de mantener este gradualismo”.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…