Categorías: El Boletin 2030

Las inundaciones costeras serán cada vez más frecuentes y amenazarán la vida costera y el PIB mundial

Las inundaciones costeras en todo el mundo aumentarán en aproximadamente un 50 por ciento debido al cambio climático en los próximos 80 años, poniendo en peligro a millones más de personas y billones de dólares más de infraestructura costera, según una nueva investigación publicada en la revista ‘Scientific Reports’.

El estudio, dirigido por la Universidad de Melbourne y que involucra a la Universidad de East Anglia (UEA), ambas en Australia, muestra que la superficie terrestre expuesta a un fenómeno de inundación extrema aumentará en más de 250.000 kilómetros cuadrados en todo el mundo, lo que supone un incremento del 48% o más de 800.000 kilómetros cuadrados.

Esto significaría que alrededor de 77 millones de personas más estarán en riesgo de sufrir inundaciones, un aumento del 52 por ciento a 225 millones. El riesgo económico en términos de la infraestructura expuesta aumentará en hasta 14,2 billones de dólares, lo que representa el 20% del PIB mundial.

El análisis se basa en un escenario climático donde las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) En la atmósfera continúan aumentando rápidamente.

«El calentamiento del clima está provocando la subida del nivel del mar porque el agua se expande a medida que se calienta y los glaciares se están derritiendo. El cambio climático también está aumentando la frecuencia de los mares extremos, lo que incrementará aún más el riesgo de inundaciones», explica el autor principal y candidato al doctorado de la Universidad de Melbourne, Ebru Kirezci.

«Lo que dicen los datos y nuestro modelo es que, en comparación con ahora, lo que vemos como un evento de inundación extrema de 1 en 100 años será diez veces más frecuente debido al cambio climático», añade.

El autor principal del Reino Unido, el profesor Robert Nicholls, director del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la UEA, apostilla que «este análisis muestra la urgencia de la acción para abordar el aumento del nivel del mar a través de la mitigación del clima para reducir el aumento y la adaptación, como mejores defensas costeras, ya que parte del aumento es inevitable».

El investigador de Ingeniería de Infraestructura de la Universidad de Melbourne y coautor del informe, el profesor Ian Young, apunta que, si bien el noroeste de Europa está particularmente expuesto al aumento del riesgo de inundaciones, el estudio muestra otras áreas de riesgo importantes en todos los continentes con puntos críticos en Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudeste de Asia, Sudeste de África y América del Norte.

«Esta es una investigación crítica desde el punto de vista de la política porque proporciona a los políticos una estimación creíble de los riesgos y costos que enfrentamos, y una base o acción –advierte el profesor Young–. Estos datos deberían actuar como llamada de atención para informar las políticas a nivel de los gobiernos global y local para que se puedan construir más defensas contra inundaciones para salvaguardar la vida y la infraestructura costeras».

El análisis no tiene en cuenta las defensas contra inundaciones existentes que en lugares como el norte de Europa ya brindan una protección significativa. Pero los investigadores advierten de que el alcance del mayor riesgo destacado por el estudio muestra lo vulnerables que serán grandes partes del mundo a menos que se tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y expandir las defensas contra las inundaciones.

«Nuestra investigación muestra que gran parte de las comunidades que residen en áreas costeras bajas corren el riesgo de ser devastadas, por lo que necesitamos medidas urgentes. Las áreas vulnerables necesitan comenzar a construir defensas costeras, necesitamos aumentar nuestra preparación y debemos estar siguiendo estrategias para mitigar el cambio climático», alerta Kirezci.

Acceda a la versión completa del contenido

Las inundaciones costeras serán cada vez más frecuentes y amenazarán la vida costera y el PIB mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace