Mercado inmobiliario

Las hipotecas variables pagan aún un 40% más que en 2021, a pesar de las caídas del Euríbor

El mercado hipotecario español ha vivido una transformación radical en apenas cuatro años. En 2021, el Euríbor se situaba en el –0,502%, mientras que en octubre de 2023 alcanzó su máximo en quince años con un 4,160%. Desde entonces, inició una senda descendente hasta el 2,079% en julio de 2025 y se ha estabilizado en torno al 2,187% en octubre.

El Euríbor baja, pero las cuotas siguen altas

El descenso del Euríbor ha supuesto un alivio parcial para millones de familias, pero no ha devuelto las cuotas a los niveles previos a 2022. “El Euríbor sube por el ascensor, pero baja por las escaleras”, resume la portavoz del comparador Laura Martínez, para describir una caída mucho más lenta que las subidas de 2022 y 2023.

La bajada del Euríbor ha aliviado las cuotas, pero los hogares aún pagan más que antes de 2022

A juicio de Martínez, el gran alivio ya se ha producido y ahora comienza una etapa de mayor estabilidad en el mercado hipotecario. “Entramos en una fase más tranquila, sin grandes sobresaltos”, afirma.

Una hipoteca media de 150.000 euros paga todavía más que en 2021

Una hipoteca media de 150.000 euros contratada en octubre de 2021 con un diferencial del 0,99% pagaba entonces una cuota mensual de 449,64 euros. Dos años después, en octubre de 2023, cuando el Euríbor alcanzó su pico del 4,160%, esa misma hipoteca pasó a pagar 801,57 euros, lo que supuso un incremento de 4.223,21 euros al año.

En 2025, la misma hipoteca paga 645,92 euros al mes, es decir, 155,66 euros menos cada mes que en 2023, un ahorro anual de 1.867,87 euros. No obstante, sigue siendo 196,28 euros más que la cuota de 2021, por lo que el coste total continúa claramente por encima del nivel previo a la escalada del Euríbor.

Año de referencia Euríbor (%) Cuota mensual (euros) Variación anual (euros) Diferencia respecto a 2021 (euros)
2021 –0,502% 449,64 euros
2023 4,160% 801,57 euros +4.223,21 euros +351,93 euros
2025 (octubre) 2,187% 645,92 euros –1.867,87 euros +196,28 euros

Revisiones semestrales con leves subidas

El último repunte del Euríbor provocará ligeras subidas en las hipotecas variables con revisión semestral, ya que el índice está más alto que hace seis meses. “No se trata de una tendencia al alza sostenida, sino de un ajuste lógico tras varios trimestres de descensos”, explica Martínez.

Las primeras revisiones semestrales desde noviembre de 2023 registran ligeras subidas por el repunte de octubre

Pese a ello, la portavoz de iAhorro se muestra optimista: el índice podría seguir bajando, aunque de forma más gradual. “Lo importante es que los hipotecados han dejado atrás los picos de tensión y el horizonte es ahora más estable y predecible”, concluye.

El mercado hipotecario entra así en una etapa de moderación, con tipos todavía elevados respecto a los niveles previos a la pandemia, pero con perspectivas de una normalización gradual que dé respiro a los hogares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecas variables pagan aún un 40% más que en 2021, a pesar de las caídas del Euríbor

Mónica Martínez

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

3 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

3 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

4 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

5 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

6 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

8 horas hace