En un inicio de año marcado por la expectación en el mercado financiero, los datos del INE señalan que la formalización de hipotecas continúa creciendo, aunque a un ritmo menor que en el cierre del año pasado. Los compradores han encontrado un tipo de interés algo más favorable, lo que ha impulsado la demanda de financiación y ha contribuido a mantener la tendencia alcista en la constitución de préstamos hipotecarios.
Aumento moderado de las hipotecas en enero
Según el INE, en enero de 2025 se firmaron 38.058 hipotecas sobre viviendas, un 11% más que en el mismo mes de 2024. Este incremento, significativamente menor al 30% registrado en diciembre, no impide que el mercado acumule ya siete meses consecutivos con resultados positivos.
El total de capital prestado ascendió a 5.793,6 millones de euros, impulsado por un importe medio que alcanzó los 152.233 euros
Tipos de interés y plazos
El tipo de interés medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en enero en el 3,08%, frente al 3,25% de diciembre de 2024. A pesar de la bajada, sigue habiendo más de 21 meses ininterrumpidos con tasas superiores al 3%. El plazo medio de los préstamos hipotecarios se mantiene en 25 años, según los datos del INE.
El 35,8% de las hipotecas se constituyeron a tipo variable, con un tipo medio del 2,94%, mientras que el 64,2% se decantó por el tipo fijo, con un tipo inicial del 3,17%
Reparto entre tipo fijo y variable
La decisión de optar por un tipo de interés fijo o variable ha sido clave para muchos hogares a la hora de solicitar financiación. Este reparto, con predominio del tipo fijo en enero, subraya el interés de los consumidores por asegurar una cuota estable a lo largo de la vida del préstamo, pese a que los tipos fijos todavía se mantienen ligeramente por encima de los variables.