Mercado inmobiliario

Las hipotecas de la eurozona se encarecieron a máximos desde 2016 antes de la subida de tipos del BCE

El indicador compuesto, que combina los distintos tipos de interés de todos los préstamos a hogares para adquisición de vivienda, aumentó en junio impulsado por el efecto del tipo de interés, según indicó la institución.

De este modo, el interés del 1,94% correspondiente al mes de junio representa un aumento de 64 puntos básicos respecto del mínimo histórico del 1,30% observado en septiembre de 2021, aunque se mantiene lejos del máximo del 5,55% registrado en septiembre de 2008.

El nivel más alto del interés compuesto para nuevos préstamos para la adquisición de vivienda en junio se observó en Grecia (3,07%), por delante de Irlanda (2,81%) y de Alemania (2,57%). De su lado, los menores tipos de interés se observaron en Francia (1,35%), Portugal (1,46%) y Finlandia (1,59%). En el caso de España, subió al 1,69% desde el 1,63%.

Entre los diferentes préstamos, el tipo de interés de los préstamos para adquisición de vivienda a tipo variable y con plazo inicial de fijación del tipo de hasta un año aumentó 14 puntos básicos, hasta el 1,66%.

A su vez, el tipo de los préstamos para vivienda con un período inicial de fijación del tipo de más de uno y hasta cinco años aumentó 16 puntos básicos, hasta el 2,03%, mientras que en un periodo inicial de fijación del tipo de más de cinco y hasta diez años aumentó 21 puntos básicos, hasta el 2,23%.

En el caso de los préstamos para vivienda con un período inicial de fijación del tipo superior a diez años, el tipo subió 12 puntos básicos, hasta el 1,86%.

A finales del pasado mes de julio, el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de financiación ha pasado a situarse en el 0,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 0% y la de facilidad de préstamo, el 0,75%.

De este modo, el BCE acometió un incremento en el precio del dinero mayor del que había adelantado en las últimas semanas, cuando varios miembros del Comité Ejecutivo indicaron que el alza sería de 25 puntos básicos.

Por otro lado, el precio de la vivienda en la zona euro registró en el primer trimestre de 2022 un incremento anual del 9,8%, lo que supone el mayor encarecimiento de las casas desde que Eurostat comenzó a recopilar datos en 2005.

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecas de la eurozona se encarecieron a máximos desde 2016 antes de la subida de tipos del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace