Categorías: Economía

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ resurgen en el sector financiero europeo

Tipos de interés muy bajos, recuperación económica cogiendo impulso y precios de la vivienda al alza. Los ingredientes necesarios para que el mercado hipotecario europeo gane velocidad están ya en la cocina, y los bancos europeos empiezan a relajar los estándares en la concesión de préstamos.

Según datos ofrecidos por el Banco Central Europeo (BCE), los nuevos préstamos hipotecarios se realizaron en 2017 de media con un loan to value del 78%, un punto más que en el año anterior. Además, el porcentaje en el que la banca financia más del 80% del valor de la vivienda es ya del 42% de las nuevas hipotecas, frente al 40% del mismo período del año anterior.

A medida que se aproxima el importe de un préstamo al 100% del valor de tasación, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el que ocurrió cuando estalló la burbuja inmobiliaria, tenga consecuencias catastróficas. Aunque el mercado hipotecario europeo es muy diverso, un 80% del precio de la vivienda es el límite que en muchos países se impone como umbral sobre el cual los bancos asumen más riesgos de los recomendables. Así se establece en España, Italia o Francia, mientras que en Alemania el porcentaje baja hasta el 60%. Sin embargo en otros países es mucho más alto, llegándose a disparar hasta un loan to value de incluso el 125% en Holanda, por ejemplo.

En España, no obstante, parece que los bancos son más prudentes que sus socios europeos a la hora de conceder hipotecas, quizás porque la resaca de la última burbuja inmobiliaria ha sido más fuerte en nuestro país. Los ‘Indicadores del mercado de la vivienda’ que publica el Banco de España muestran que, de media, al cierre de junio de este año las entidades financiaban en sus nuevos préstamos un 65,1% del precio de la vivienda. El porcentaje es de hecho inferior al 65,5% de marzo, si bien sí supone una subida respecto al 65% de junio de 2017.

Al mismo tiempo, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se situó al cierre de junio en el 14,5% de todo el nuevo crédito hipotecario concedido, cifra que se compara con el 14% de un año antes.

Un reciente análisis del mercado realizado por el BCE muestra que, a pesar de que de momento las prácticas crediticias de los bancos europeos “no se consideran de alto riesgo”, sí “existen algunos focos de vulnerabilidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ resurgen en el sector financiero europeo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace