Categorías: Opinión

Las guerras que vienen

Hace mucho que la humanidad teme el estallido de la Tercera Guerra Mundial y lo que quizás ignoramos, o quizás no queremos ver, es que ya ha comenzado. No será, eso es evidente, una guerra convencional, con cañonazos, bombardeos y trincheras. Quizás ni siquiera la bomba atómica el arma disuasoria o la que determine con el exterminio de millones de personas quien será el vencedor.

Las nuevas conflagraciones que se anticipan tampoco contarán con soldados uniformados ni cornetines ordenando fuego a discreción. Un anticipo de por dónde podrían ser sustituidos los tiros de diferente calibre nos lo está mostrando estos días el ciberataque que, en cuestión de minutos, y sin saber siquiera cual es su procedencia, ha puesto patas arriba al mundo.

Parece imposible, pero la realidad supera cada vez más deprisa a la ciencia ficción. Alguien, con habilidades especiales para manejar un teclado, sin ser ni siquiera especialmente inteligente, puede causar una verdadera catástrofe universal. La tecnología ha puesto a nuestro alcance verdaderas maravillas que nos hacen más fácil la vida. Pero, como se está viendo, igualmente nos ha colocado frente a graves peligros.

También en el ámbito de la informática los delincuentes suelen ir por delante de los sistemas de seguridad implantados. Aunque todo parece estar bien protegido, la realidad cotidiana nos demuestra que todo amenaza y corre serio peligro. Unos hábiles desaprensivos pueden desde el lugar más recóndito del planeta dejarnos sin electricidad, sin comunicaciones, sin los medios que los cirujanos están utilizando para salvarnos la vida o sin rumbo para los aviones en que viajamos.

Todavía no se han hecho cálculos sobre los daños humanos, vidas incluidas, que ha causado ya el virus que en los últimos días llegó a la mayor parte de los países e infectó a 230.000 equipos informáticos entre los que se incluyen desde centrales telefónicas, instalaciones nucleares, quirófanos donde se atendía a moribundos, sistemas bancarios y hasta la suerte del talento y esfuerzo de intelectuales y artistas geniales.

La gravedad de este ciberataque, sin duda alguna el más grave que se ha perpetrado hasta ahora, es un aviso. Como lo viene siendo, con mayor crueldad la guerra desencadenada por el terrorismo yihadista que no necesita nada extraordinario para matar y aterrorizar. Los gobiernos siguen empeñados en mejorar sus sistemas convencionales de defensa aunque empieza a ser hora de cambiar una buena parte de sus objetivos y concentrarse más en la seguridad.

Acceda a la versión completa del contenido

Las guerras que vienen

Diego Carcedo

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

38 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace