Mercados

Las grandes tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en tres semanas

En las últimas tres semanas, el conjunto de las grandes empresas tecnológicas ha registrado una caída de 2,7 billones de dólares en su valor de mercado. Aun cuando directivos de compañías como Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla confiaban en la supuesta protección que les brindaría su cercanía con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los recientes acontecimientos, sumados a factores globales como las tensiones comerciales y el auge de la inteligencia artificial, parecen haber dado un vuelco inesperado al panorama.

Los factores detrás de la caída

La promesa de desregulación y la realidad de los aranceles Pese a su apoyo al mandatario republicano, que incluyó compromisos sobre menor regulación y políticas fiscales más favorables, el incremento de aranceles decretados por el Gobierno estadounidense generó nuevas tensiones en el mercado. Grandes firmas como Amazon, Nvidia y Tesla han sufrido las consecuencias de esta política comercial, que ha impactado directamente en sus importaciones y previsiones de ingresos.

La tensión comercial y el temor a la recesión se han convertido en dos elementos clave que agravan la situación de las tecnológicas en Wall Street

El fantasma de la recesión y la desconfianza de los inversores

A la guerra comercial se une el miedo a una recesión global, que se ha materializado en un fuerte retroceso del índice tecnológico Nasdaq. Este índice perdió un 4% arrastrado por la caída de las ‘Siete Magníficas’, especialmente por Tesla, que se dejó un 15% en una sola jornada. La volatilidad ha alterado las previsiones de ganancias de numerosos inversores, provocando una venta masiva de acciones tecnológicas.

En apenas unas semanas, gigantes como Tesla, Microsoft o Apple han visto caer su cotización en porcentajes de dos dígitos, rompiendo la racha alcista registrada a comienzos de año

El papel de la IA china y el efecto DeepSeek

DeepSeek, la IA china que opera con un modelo de código abierto, irrumpe con costes de desarrollo muy inferiores a los de las grandes tecnológicas estadounidenses. Mientras firmas como Apple, Meta, Microsoft o Amazon destinan miles de millones de dólares en infraestructuras y centros de datos para avanzar en inteligencia artificial, el sistema de DeepSeek consigue rápidos progresos y amenaza con ganar cuota de mercado.

La posibilidad de que la IA china continúe creciendo y compitiendo en igualdad de condiciones en los principales mercados globales añade un nuevo factor de incertidumbre para las corporaciones estadounidenses

La reacción de las compañías y su relación con Trump

A pesar de la estrecha relación de sus magnates con la administración Trump, como ocurre con Elon Musk y su influencia en el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), las recientes protestas por despidos en el sector público y la reestructuración de agencias han erosionado la imagen de algunas empresas, particularmente de Tesla. Además, Meta anunció recientemente que eliminará su programa de verificación para pasar a un sistema de “notas de la comunidad” muy similar al de la red X, propiedad de Musk, lo que ha generado nuevas dudas entre usuarios e inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en tres semanas

Mateo Morilla

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace