Economía

Las grandes fortunas en España se disparan un 72% en la última década

De este modo, España se situaba en el puesto 15 entre los países con mayor número de grandes fortunas, una posición por debajo del lugar ocupado en 2019, cuando se contabilizaron 235.400 grandes patrimonios españoles.

Asimismo, el número de grandes fortunas contabilizado en España en 2020 implica un crecimiento del 72% respecto de los 137.300 grandes patrimonios en el país en 2011, según los datos del informe.

A nivel mundial, el número de grandes fortunas se situó en 2020 en 20,8 millones, frente a los 19,6 millones de 2019, con Norteamérica a la cabeza, con unos 7 millones de grandes patrimonios, por delante de Asia Pacífico, con 6,9 millones; Europa, con 5,4 millones; Oriente Próximo, con 0,8 millones; Latinoamérica, con 0,6 millones; y África, con 0,2 millones.

De este modo, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) creció un 6,3% en 2020, mientras que su patrimonio aumentó un 7,6%, hasta alcanzar los 79,6 billones de dólares (67,1 billones de euros).

En este sentido, los autores destacan que el impulso relacionado con la subida de los mercados de renta variable y los estímulos gubernamentales, llevo a Norteamérica a superar a Asia-Pacífico (APAC) tanto en número de grandes fortunas como en el importe de su patrimonio.

Durante 2020, el segmento de los ultramillonarios, aquellos con al menos 30 millones de dólares (25,3 millones de euros) lideró el crecimiento global de la población y el volumen de riqueza de las grandes fortunas, con un 9,6% y un 9,1%, respectivamente, mientras que los millonarios próximos y los millonarios de nivel medio tuvieron un crecimiento de la población y de la riqueza menor, en torno al 6% y el 8%, respectivamente.

Por otro lado, con el actual repunte del mercado bursátil, las grandes fortunas también buscan diversificar su cartera con inversiones alternativas.

En este sentido, Capgemini destaca que la inversión sostenible está madurando, ya que el 43% de los ultramillonarios y el 39% de las grandes fortunas más jóvenes (con un máximo de 40 años) es propenso a solicitar una puntuación ESG para los productos ofrecidos.

Además, el 72% de individuos con grandes fortunas encuestados afirma haber invertido en criptomonedas y el 74% en otros activos digitales como nombres de dominio de sitios web o aplicaciones. Las sociedades de adquisición con fines especiales (SPAC) son cada vez más populares, mientras que los tokens no fungibles (NFT) están ganando poco a poco credibilidad como activos.

«El sector de la gestión de patrimonios debe ampliar sus fronteras para la atención de los clientes y prestar un mejor servicio a las grandes fortunas acostumbradas a la comodidad y la personalización de BigTech», afirma Anirban Bose, director general de la Unidad de Negocio Estratégico de Servicios Financieros y miembro del consejo ejecutivo del Grupo Capgemini.

«Invertir en tecnología y talento es una necesidad crítica para que las empresas de gestión de patrimonios mantengan su cuota de mercado a medida que las WealthTechs siguen creciendo, y se avecina la entrada de las BigTech en el espacio», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes fortunas en España se disparan un 72% en la última década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

11 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

15 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

23 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

27 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

31 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

35 minutos hace