Empresas

Las grandes empresas tendrán que informar sobre sus medidas ambientales y anticorrupción

El Gobierno ha aprobado este viernes un anteproyecto de ley para transponer la directiva europea sobre la divulgación de información no financiera y de diversidad por parte de las grandes empresas.

Luis de Guindos, ministro de Economía

Las empresas de más de 500 empleados estarán obligadas a acompañar sus cuentas anuales con información no financiera relativa a sus políticas medioambientales y a las medidas llevadas a cabo para evitar la corrupción en el seno de la compañía. Así lo recoge el anteproyecto de ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros para transponer una directiva europea.

En concreto, la normativa comunitaria exige a grandes empresas y determinados grupos empresariales facilitar información detallada respecto al impacto que su actividad tendrá en la emisión de gases de efecto invernadero, el consumo da agua y el medio ambiente en general, así como los efectos en la salud y la seguridad o el uso de la energía.

Respecto a la corrupción, el informe deberá incluir una explicación de las medidas de las políticas de prevención que se llevan a cabo.

Además, el anteproyecto aumenta la exigencia de información en el informe anual de gobierno corporativo que publican las sociedades anónimas cotizadas. Deberán dar a conocer las políticas de diversidad en su consejo de administración, en cuestiones de edad, género, discapacidad, formación o experiencia profesional, según apunta Europa Press. Al respecto, las grandes compañías también tendrán que divulgar sus políticas para el diálogo social, el respeto de los derechos sindicales, la seguridad en el lugar de trabajo y las medidas de diálogo y protección con las comunidades locales.

Según explica el Gobierno, la publicación de estas informaciones permitirá “identificar riesgos para la sostenibilidad y aumentar la confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad”.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.