Categorías: Economía

Las grandes empresas pagan un tipo del 6,6% en Sociedades, frente al 15,7% que abonan las pequeñas

Las grandes empresas tributaron a un tipo efectivo sobre el resultado contable en el Impuesto de Sociedades del 6,6% en el año 2018, lo que supone 1,1 puntos porcentuales menos que el ejercicio anterior, mientras que las medianas empresas lo hicieron al 15,04% y las pequeñas al 15,7%, lo que supone un 0,6% menos y un 3,42% menos, respectivamente. De esta forma, la media total se situó en el 9,49%, frente al 10,73% del año previo.

Así se desprende de las cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades, la estadística publicada este miércoles por la Agencia Tributaria, que contiene la información consolidada de las empresas individuales no integradas en grupos, que declaran en el modelo 200, y los grupos consolidados, que lo hacen en el modelo 220.

La estadística refleja que las grandes empresas pagaron un tipo efectivo del 6,6% en el Impuesto de Sociedades, si bien con notables diferencias dentro de las mismas, ya que aquellas con más de 5.000 trabajadores abonaron solo un tipo del 3,28%, por debajo de aquellas con entre 2.500 y 5.000 (9,72%), entre 1.000 y 2.500 (7,71%) entre 500 y 1.000 (14,3%) y entre 250 y 500 empleados (11,39%) en todos los casos por debajo del ejercicio anterior.

El tipo efectivo del 6,6% que pagan las grandes empresas está muy por debajo de lo que asumen el resto, ya que las medianas abonan más del doble, con un tipo del 15,04%, las pequeñas el 15,7% y las microempresas el 14,65%. Por su parte, las empresas sin asalariados pagan un tipo efectivo del 7,61%.

Este es el tipo que pagaron teniendo en cuenta los beneficios, pero adoptando la base imponible, las grandes compañías pagaron un 19,82%, también por debajo de lo que asumieron las empresas de mediano tamaño (21,66%), las pequeñas (23,18%) y las microempresas (23,19%).

Como media, las sociedades españolas pagaron en el ejercicio 2018 un tipo efectivo del 9,49% sobre el beneficio, un porcentaje que se eleva al 21,48% si se extrapola a la base imponible.

El acuerdo programático del Gobierno de coalición contemplaba un tipo mínimo del 15% en Sociedades a partir del cual no se podrán aplicar deducciones dirigido a «grandes corporaciones» y que no afectará a pequeñas y medianas empresas, si bien la crisis del Covid-19 ha llevado al Ejecutivo a postergar la reforma fiscal «en profundidad».

LOS BANCOS PAGAN UN TIPO DEL 4,45%

Por tipo de empresa, las 197 entidades de crédito (bancos) pagaron un tipo efectivo del 4,45% sobre el beneficio en el Impuesto de Sociedades, frente al 17,23% que abonaron las 284 aseguradoras y el tipo del 9,76% del más de millón y medio de empresas no financieras existentes en España.

Por sectores, las empresas de servicios sociales y personales y de ocio son las que afrontaron un mayor tipo (18,1%), seguidas por las compañías de comercio y comunicaciones (10,66%), industria, energía y agricultura (10,03%), construcción y actividades inmobiliarias (10,15%), y actividades financieras y servicios a empresas (6,44%).

Por cifra de negocios, los tipos efectivos que abonan las empresas van desde el 6,02% de las compañías que facturan hasta 50 millones de euros, hasta el 5,47% que abonan las empresas con una cifra de negocios superior a los 1.000 millones de euros.

El tipo más alto lo asumen las compañías con una facturación de entre dos millones y tres millones de euros, con un tipo del 21,29%.

En cuanto a la dimensión de las compañías por número de trabajadores, las más numerosas son las microempresas (726.229), que representan el 46,6% del total de más de 1,5 millones de empresas registradas en España.

A continuación se sitúan las empresas sin asalariados (696.129), equivalentes al 44,6% del total; las pequeñas empresas (126.666), que suponen el 8,1%; las medianas (6.062), el 0,38% del total; y las 3.553 empresas de mayor tamaño, que representan solo el 0,2% del empresariado español.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes empresas pagan un tipo del 6,6% en Sociedades, frente al 15,7% que abonan las pequeñas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

53 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace