Las grandes empresas disparan sus ventas en mayo mientras los sueldos moderan su crecimiento

Empresas

Las grandes empresas disparan sus ventas en mayo mientras los sueldos moderan su crecimiento

Las ventas aumentaron un 4,7% impulsadas por el consumo interno y las exportaciones, pero los salarios reducen su alza al 2,7%, según la Agencia Tributaria.

Sueldo
Sueldo
Las grandes empresas españolas registraron en mayo un crecimiento del 4,7% en sus ventas totales, deflactadas y corregidas de efectos estacionales, en comparación con el mismo mes del año pasado. Al mismo tiempo, el empleo creció un 3,2% y los salarios se moderaron, con un incremento del 2,7%, según la Agencia Tributaria.. El último informe publicado por la Agencia Tributaria revela un repunte significativo en la evolución de las ventas empresariales durante el mes de mayo, impulsado principalmente por el buen comportamiento del mercado interior y la mejora en las exportaciones. Este avance rompe la tendencia de desaceleración observada en los meses anteriores, aunque persisten signos de moderación salarial y un crecimiento del empleo más contenido. Las ventas interiores impulsan el crecimiento en mayo La recuperación del ritmo de crecimiento en mayo tiene como eje principal el buen desempeño de las ventas interiores, que aumentaron un 5,4%, frente al 4% registrado en abril. Dentro de este bloque, destacan las ventas de consumo, que pasaron del 5,9% al 7,6%, y las ventas de bienes de capital, que avanzaron desde el 10,2% hasta el 10,7%. En el desglose por sectores, las ventas de equipo y software subieron del 14,1% al 14,4%, mientras que el segmento de la construcción mejoró del 1,4% al 2%. Las ventas de consumo interior y de capital muestran un avance sostenido respecto a abril Las exportaciones también mejoran, aunque se desacelera la UE En el ámbito exterior, las exportaciones crecieron un 2,2% en mayo, un punto por encima del dato de abril (1,3%). Este avance sitúa la media del trimestre en un 1,8%, cerca del 2,1% registrado en el primer trimestre del año. Sin embargo, se observa una divergencia geográfica: las exportaciones a la Unión Europea cayeron un 0,5%, mientras que las exportaciones a terceros países crecieron un 4,1%, frente al 2,4% de abril. Las exportaciones fuera de la UE compensan el retroceso en el mercado comunitario El empleo se mantiene firme y los salarios se enfrían El empleo asalariado, medido por el número de perceptores de rendimientos del trabajo, creció un 3,2% en mayo, una décima menos que en abril. Este indicador sigue mostrando fuerte dinamismo laboral, aunque en ligera desaceleración. Por su parte, el salario bruto medio aumentó un 2,7%, lo que supone una caída de siete décimas respecto al mes anterior. En el acumulado bimestral, el crecimiento salarial es del 3%, inferior al 3,3% del primer trimestre.

Las grandes empresas españolas registraron en mayo un crecimiento del 4,7% en sus ventas totales, deflactadas y corregidas de efectos estacionales, en comparación con el mismo mes del año pasado. Al mismo tiempo, el empleo creció un 3,2% y los salarios se moderaron, con un incremento del 2,7%, según la Agencia Tributaria.

El último informe publicado por la Agencia Tributaria revela un repunte significativo en la evolución de las ventas empresariales durante el mes de mayo, impulsado principalmente por el buen comportamiento del mercado interior y la mejora en las exportaciones. Este avance rompe la tendencia de desaceleración observada en los meses anteriores, aunque persisten signos de moderación salarial y un crecimiento del empleo más contenido.

Las ventas interiores impulsan el crecimiento en mayo

La recuperación del ritmo de crecimiento en mayo tiene como eje principal el buen desempeño de las ventas interiores, que aumentaron un 5,4%, frente al 4% registrado en abril.

Dentro de este bloque, destacan las ventas de consumo, que pasaron del 5,9% al 7,6%, y las ventas de bienes de capital, que avanzaron desde el 10,2% hasta el 10,7%.

En el desglose por sectores, las ventas de equipo y software subieron del 14,1% al 14,4%, mientras que el segmento de la construcción mejoró del 1,4% al 2%.

Las ventas de consumo interior y de capital muestran un avance sostenido respecto a abril

Las exportaciones también mejoran, aunque se desacelera la UE

En el ámbito exterior, las exportaciones crecieron un 2,2% en mayo, un punto por encima del dato de abril (1,3%). Este avance sitúa la media del trimestre en un 1,8%, cerca del 2,1% registrado en el primer trimestre del año.

Sin embargo, se observa una divergencia geográfica: las exportaciones a la Unión Europea cayeron un 0,5%, mientras que las exportaciones a terceros países crecieron un 4,1%, frente al 2,4% de abril.

Las exportaciones fuera de la UE compensan el retroceso en el mercado comunitario

El empleo se mantiene firme y los salarios se enfrían

El empleo asalariado, medido por el número de perceptores de rendimientos del trabajo, creció un 3,2% en mayo, una décima menos que en abril. Este indicador sigue mostrando fuerte dinamismo laboral, aunque en ligera desaceleración.

Por su parte, el salario bruto medio aumentó un 2,7%, lo que supone una caída de siete décimas respecto al mes anterior. En el acumulado bimestral, el crecimiento salarial es del 3%, inferior al 3,3% del primer trimestre.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…