Torre eléctrica
En un comunicado, la asociación consideró que los mecanismos de capacidad son «una necesidad para garantizar la seguridad del suministro en el país».
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia pública una propuesta de orden ministerial por la que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español con el que se pretende contar con un mecanismo a partir de 2026 que garantice la firmeza del sistema y la integración de renovables, esquivando así las situaciones de estrés que puedan surgir con la entrada masiva de energías ‘verdes’.
Así, Aelec subrayó que España es una referencia en transición energética y los mecanismos de capacidad permitirán «avanzar con más rapidez en la electrificación de la economía y en su descarbonización».
De esta manera, a la espera de un análisis exhaustivo del texto, la patronal presidida por Marina Serrano valoró que el Ministerio que dirige Sara Aagesen «ha dado un paso importante para la implementación de una medida demandada históricamente por el sector, necesaria para garantizar la firmeza que ahora se necesita y estar alineados con nuestros homólogos europeos».
Además, afirmó que otros países europeos como Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia y Suecia y Reino Unido ya cuentan con mecanismos de capacidad, con lo que España «puede ponerse a la misma altura en este tema».
En una entrevista con el canal TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su «apertura»…
La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…
Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…
El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…
En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…