Torre eléctrica
En un comunicado, la asociación consideró que los mecanismos de capacidad son «una necesidad para garantizar la seguridad del suministro en el país».
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia pública una propuesta de orden ministerial por la que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español con el que se pretende contar con un mecanismo a partir de 2026 que garantice la firmeza del sistema y la integración de renovables, esquivando así las situaciones de estrés que puedan surgir con la entrada masiva de energías ‘verdes’.
Así, Aelec subrayó que España es una referencia en transición energética y los mecanismos de capacidad permitirán «avanzar con más rapidez en la electrificación de la economía y en su descarbonización».
De esta manera, a la espera de un análisis exhaustivo del texto, la patronal presidida por Marina Serrano valoró que el Ministerio que dirige Sara Aagesen «ha dado un paso importante para la implementación de una medida demandada históricamente por el sector, necesaria para garantizar la firmeza que ahora se necesita y estar alineados con nuestros homólogos europeos».
Además, afirmó que otros países europeos como Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia y Suecia y Reino Unido ya cuentan con mecanismos de capacidad, con lo que España «puede ponerse a la misma altura en este tema».
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…