Torre eléctrica
En un comunicado, la asociación consideró que los mecanismos de capacidad son «una necesidad para garantizar la seguridad del suministro en el país».
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia pública una propuesta de orden ministerial por la que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español con el que se pretende contar con un mecanismo a partir de 2026 que garantice la firmeza del sistema y la integración de renovables, esquivando así las situaciones de estrés que puedan surgir con la entrada masiva de energías ‘verdes’.
Así, Aelec subrayó que España es una referencia en transición energética y los mecanismos de capacidad permitirán «avanzar con más rapidez en la electrificación de la economía y en su descarbonización».
De esta manera, a la espera de un análisis exhaustivo del texto, la patronal presidida por Marina Serrano valoró que el Ministerio que dirige Sara Aagesen «ha dado un paso importante para la implementación de una medida demandada históricamente por el sector, necesaria para garantizar la firmeza que ahora se necesita y estar alineados con nuestros homólogos europeos».
Además, afirmó que otros países europeos como Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia y Suecia y Reino Unido ya cuentan con mecanismos de capacidad, con lo que España «puede ponerse a la misma altura en este tema».
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…