En un comunicado, la asociación ha subrayado que las compañías continúan “colaborando activamente con todos los organismos y comités de investigación, tanto nacionales como europeos, y lo seguirán haciendo con total transparencia”.
Asimismo, según Europa Press, ha lamentado que la existencia de acusaciones a las renovables o a las energías convencionales sin ninguna aportación de datos, “proyectando sospechas sobre empresas del sector que cuentan con una trayectoria impecable de décadas en el suministro eléctrico en el país, desprestigia a quien las realiza y hace daño a la reputación del sistema eléctrico y del propio país”.
Igualmente, Aelec ha señalado que las empresas eléctricas “han abierto sus puertas a la investigación, a los medios de comunicación, a la comunidad científica y a la ciudadanía”. “Estamos firmemente comprometidos con la transparencia y la colaboración, y así lo seguiremos demostrando”, ha añadido.
El pasado 28 de mayo, Entso-E se puso en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “para solicitar su ayuda en la intermediación con los diferentes agentes del sistema eléctrico para poder recabar la diferente información que marcan sus protocolos de análisis”, según confirmaron el pasado martes fuentes ministeriales, recoge la citada agencia.
En concreto, el Ministerio dio traslado de esta petición al Comité de Análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad en su última sesión, celebrada el pasado viernes 30 de mayo, que acordó contactar con los agentes con objeto de facilitar el análisis que está llevando a cabo Entso-E.