Categorías: Contraportada

Las ganadoras de Cannes y la Berlinale se proyectarán en San Sebastián

Las películas ganadoras de los principiales festivales de cine internacional se verán también en San Sebastián: «The Square», Palma de Oro en Cannes, abrirá la sección Zabaltegi-Tabakalera, mientras la húngara «On Body and Soul», Oso de Oro en Berlín, competirá por el Premio del Público en Perlas. La fábula de la cineasta húngara Ilkidó Enyedi, que se alzó con el Oso de Oro en la pasada edición de la Berlinale, se disputará el premio de los espectadores con otros pesos pesados que también fueron galardonados en los pasados festivales, como «Loveless», del ruso Andrey Zvyagintsey, ganador del Premio del Jurado en Cannes, anunciaron hoy los organizadores.

«120 battements par minute», del marroquí Robin Campillo, Gran Premio del Jurado en Cannes, será otro de los aspirantes al reconocimiento del público en la ciudad del norte de España.

Otras contrincantes son «Wonderstruck», la adaptación de un cuento de Brian Selznick que compitió en Cannes, dirigida por Todd Haynes y protagonizada por Julianne Moore y Michelle Williams, y dos cintas estrenadas en el festival de Sundance, «The Big Sick», de Michael Showalter, y «Call Me By Your Name», de Luca Guadagnino. La biografía del narcotraficante colombiano Pablo Escobar «Loving Pablo», que firma Fernando León de Aranoa, cerrará la sección Perlas.

Como plato fuerte para abrir la sección Zabaltegi-Tabakalera estará «The Square», la cinta del sueco Ruben Östlund que se alzó con la Palma de Oro en el último festival de Cannes. La película cuenta la historia de un padre divorciado que prepara su próxima exposición en torno a una instalación que incita al altruismo y la solidaridad. Hasta que le roban su teléfono móvil.

Al premio homónimo de la sección aspiran también «L’amant d’un jour», de Philippe Garrel; «Tesnota» (Closeness), el debut de Kantemir Balagov; «Saura(s)», de Félix Viscarret; «Muchos hijos, un mono y un castillo», la ópera prima como director de Gustavo Salmerón; el documental «No intenso agora» (In the Intense Now), del brasileño João Moreira Salles y el estreno mundial de «Vergüenza», de Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero, siendo la primera vez que una serie de televisión aspira al premio.

El Festival de San Sebastián celebrará su 65 edición del 22 al 30 de septiembre en la ciudad vasca. El año pasado, la ganadora fue la comedia negra china «I Am Not Madame Bovary», de Xiaogang Feng.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ganadoras de Cannes y la Berlinale se proyectarán en San Sebastián

dpa

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace