Las ‘fintech’ se disparan en España al calor de los pagos digitales
Sector financiero

Las ‘fintech’ se disparan en España al calor de los pagos digitales

El número de empresas financieras que aplican nuevas tecnologías ha crecido un 16%.

Fintech

Las ‘fintech’ españolas forman parte de un mercado boyante. En el último año, el número de empresas financieras de este tipo ha aumentado un 16%, hasta alcanzar la cifra de 392 empresas a finales de octubre de 2019, según la última edición del informe ‘Fintech radar para España’ en 2019 de Finnovista, recogido por Europa Press.

Las ‘fintech’ es una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión.

“El dinamismo del emprendimiento ‘fintech’ está relacionado con la consolidación de los segmentos con mayor número de ‘startups’, es decir, los pagos digitales y préstamos, que suman un 31%; así como por las nuevas áreas de actividad como los neobancos, la gestión de activos o las ‘insurtech”, explica la agencia de noticias.

Madrid acoge al 51% de las startups encuestadas, seguida de Barcelona, con un 12%, y Valencia, con un 10%, según el estudio presentado este miércoles en el marco de la 14 edición de ‘Finnovista Pitch Day Madrid’, con apoyo de Liberbank.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.