Categorías: Sanidad

Las farmacéuticas prevén una vacuna contra el coronavirus accesible «en todo el mundo» en 18 meses

Las multinacionales de la industria farmacéutica se comprometieron este jueves a disponer de una vacuna contra el COVID-19 «en todo el mundo», en un plazo de 12 a 18 meses.

Decenas de ensayos clínicos están en marcha para poner a punto kits de detección menos caros y más precisos, así como un tratamiento o una vacuna capaces de combatir el coronavirus, que ya ha infectado a a más de 217.000 personas y ha dejado más de 9.000 muertos en el mundo, según un conteo de la AFP.

«Haremos todo lo posible para que la vacuna sea accesible a todos los que la necesiten», dijo Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo de Johnson & Johnson.

«Es una promesa que la industria (farmacéutica) hace en conjunto», dijo en el curso de una videoconferencia organizada por la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos (IFPMA).

Las formalidades administrativas pueden simplificarse y acelerarse en esta carrera contrarreloj, los recursos no faltan y las asociaciones del sector público y privado permiten diluir el riesgo financiero por las inversiones colosales que exigen la investigación y la producción.

Sin embargo, advierten que tanto productores como autoridades de control no pueden transigir sobre la seguridad de una potencial vacuna, y por tanto no se puede acelerar el calendario de los ensayos clínico y el estudio de los resultados.

«Tenemos tres ejes de trabajo: asegurar la distribución (…), redirigir la tecnología existente (…) y crear nuevos tratamientos, nuevas vacunas, nuevos tests de detección que contribuirán a erradicar el COVID-19», explicó David Ricks, consejero delegado de Eli Lilly and Company y presidente de Ifpma.

Por eso, los industriales estiman que una vacuna podría estar en el mercado en los próximos 12 a 18 meses.

Una vez que la fórmula esté validada por las agencias de regulación, habrá que producir una cantidad suficiente y garantizar el suministro a todo el planeta.

Con el fin de superar los obstáculos a la producción y el transporte, los directivos de los grandes laboratorios han pedido a los Estados que «clasifiquen la industria farmacéutica entre los sectores esenciales» de la actividad del país, y permitan a los trabajadores a desplazarse hasta las plantas.

«Ha habido algunos problemas localmente», dijo David Ricks.

Nunca se ha concebido una vacuna eficaz contra algún miembro de la familia de los coronavirus para los humanos y esto hace que «la mayoría de los programas» de ensayos clínicos que se realizan contra el COVID-19 estén condenados al fracaso, advirtió Rajeev Venkayya, responsable del desarrollo de vacunas del grupo Takeda.

La ventaja en cambio de embarcarse en todo tipo de proyectos es que «algunos lo lograrán», sostuvo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las farmacéuticas prevén una vacuna contra el coronavirus accesible «en todo el mundo» en 18 meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace