Categorías: Economía

Las familias en quiebra se disparan un 43% hasta su cifra más alta en casi cinco años

El número de familias que se declararon en concurso de acreedores se disparó un 42,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total se contabilizaron 263 quiebras de personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone un 31,5% más que en el trimestre anterior y la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2012.

En total se contabilizaron 1.319 deudores concursados, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo del pasado año y un 0,8% más que en el último trimestre de 2016. De ellos, 1.056 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 263 personas físicas sin actividad empresarial, es decir, el 80,1% y el 19,9%, respectivamente.

En el caso de las empresas concursadas, su número disminuye un 2,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y un 4,8% frente a diciembre.

Por actividad económica principal, el 19,0% de las empresas concursadas pertenece a Comercio, el 16,4% al resto de servicios y el 16,0% la Construcción. En cuanto al número de asalariados, el 56,3% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 33,8% no tiene asalariados.

Por tipo de concurso, 1.213 fueron voluntarios (un 3,7% más que en el primer trimestre de 2016) y 106 necesarios (un 7,1% más). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5,0% y los abreviados un 3,8%.

Cataluña y Comunidad Valenciana concentran el 36,9% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2017. En términos de variación anual del número de deudores concursados, Canarias es la comunidad que presenta la mayor bajada (–60,3%). Por su parte, Región de Murcia presenta el mayor aumento (108,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias en quiebra se disparan un 43% hasta su cifra más alta en casi cinco años

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace