Las familias en quiebra se disparan un 43% hasta su cifra más alta en casi cinco años

Concurso de acreedores

Las familias en quiebra se disparan un 43% hasta su cifra más alta en casi cinco años

Los concursos de acreedores aumentan un 4% entre enero y marzo respecto al mismo periodo de 2016, según el INE.

Vivienda dinero euro hipoteca
El número de familias que se declararon en concurso de acreedores se disparó un 42,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total se contabilizaron 263 quiebras de personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone un 31,5% más que en el trimestre anterior y la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2012.En total se contabilizaron 1.319 deudores concursados, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo del pasado año y un 0,8% más que en el último trimestre de 2016. De ellos, 1.056 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 263 personas físicas sin actividad empresarial, es decir, el 80,1% y el 19,9%, respectivamente.En el caso de las empresas concursadas, su número disminuye un 2,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y un 4,8% frente a diciembre.Por actividad económica principal, el 19,0% de las empresas concursadas pertenece a Comercio, el 16,4% al resto de servicios y el 16,0% la Construcción. En cuanto al número de asalariados, el 56,3% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 33,8% no tiene asalariados.Por tipo de concurso, 1.213 fueron voluntarios (un 3,7% más que en el primer trimestre de 2016) y 106 necesarios (un 7,1% más). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5,0% y los abreviados un 3,8%.Cataluña y Comunidad Valenciana concentran el 36,9% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2017. En términos de variación anual del número de deudores concursados, Canarias es la comunidad que presenta la mayor bajada (–60,3%). Por su parte, Región de Murcia presenta el mayor aumento (108,7%).

El número de familias que se declararon en concurso de acreedores se disparó un 42,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total se contabilizaron 263 quiebras de personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone un 31,5% más que en el trimestre anterior y la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2012.

En total se contabilizaron 1.319 deudores concursados, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo del pasado año y un 0,8% más que en el último trimestre de 2016. De ellos, 1.056 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 263 personas físicas sin actividad empresarial, es decir, el 80,1% y el 19,9%, respectivamente.

En el caso de las empresas concursadas, su número disminuye un 2,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y un 4,8% frente a diciembre.

Por actividad económica principal, el 19,0% de las empresas concursadas pertenece a Comercio, el 16,4% al resto de servicios y el 16,0% la Construcción. En cuanto al número de asalariados, el 56,3% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 33,8% no tiene asalariados.

Por tipo de concurso, 1.213 fueron voluntarios (un 3,7% más que en el primer trimestre de 2016) y 106 necesarios (un 7,1% más). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5,0% y los abreviados un 3,8%.

Cataluña y Comunidad Valenciana concentran el 36,9% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2017. En términos de variación anual del número de deudores concursados, Canarias es la comunidad que presenta la mayor bajada (–60,3%). Por su parte, Región de Murcia presenta el mayor aumento (108,7%).

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….