Categorías: Nacional

Las familias del IES Pérez Galdós denuncian al consejero de Educación por el cierre del centro

Manifestaciones, encierros, preguntas a Bruselas, apoyos de instituciones y hasta conciertos benéficos, pero la lucha para evitar el cierre del instituto público Pérez Galdós sigue en todo lo alto. Y es que la comunidad educativa madrileña ha dado un paso más en su intento de que la Comunidad de Madrid frene su decisión unilateral de clausurar el centro.

La Asociación de Madres y Padres del IES Pérez Galdós, junto con la Asociación por la Transparencia y los DDHH, ha decidido presentar una denuncia contra el consejero de Educación de Madrid, Rafael Van Grieken. El colectivo ha registrado este lunes la denuncia por prevaricación contra el popular en los juzgados de instrucción de Plaza Castilla. Una demanda donde también se ha reclamado la suspensión cautelar del cierre.

Los afectados han asegurado que la primera de las irregularidades que ha cometido el Gobierno de Cristina Cifuentes llegó cuando no se abrió un expediente administrativo de cierre que permitiese a las familiar poder alegar contra la medida. Algo que, según han remarcado, vulnera sus derechos. Asimismo, los denunciantes han incidido en que el artículo 87.4 de la Ley Orgánica de Educación es clara: recoge el derecho de los estudiantes a terminar su educación en el mismo centro en el que se matricularon.

Un procedimiento que ha impulsado la Consejería de Educación donde, aparte de estas ilegalidades que han detectado los padres, también se ha advertido a la Justicia madrileña de la gestión del centro. Según han denunciado, la directora del centro forzó a los menores a que rellenaran un documento para elegir otro centro el año que viene. Un cierre del IES Pérez Galdós que no solo se llevaría por delante a los alumnos sino supondría el fin de uno de los cuatro únicos centros de la Comunidad de Madrid con aula de Transtornos del Espectro del Autismo (TEA).

Van Grieken continúa con sus planes de cierre

Mientras tanto, el consejero de Educación se ha mantenido firme en su decisión de clausurar el instituto público. Una orden que ha reafirmado apoyándose en una serie de argumentos que ya han sido desmontados por los propios afectados recordando tanto la masificación en otros centros de la zona como en la importancia que tiene el IES Pérez Galdós. A pesar de ello, Van Grieken, este mismo lunes, ha aseverado que es una medida “fundamentada”: “No es un capricho”.

La principal razón que ha aludido el popular para mantener su negativa a dar marcha atrás al cierre tiene que ver con el número de alumno. En este sentido, como ha recogido Europa Pres, Van Grieken ha apuntado que el centro tiene cerca de 274 alumnos, de los cuales 52 corresponden a 2º de Bachillerato; cifra insuficiente para desplegar una oferta de calidad con esa escala de alumnos, según el consejero de Cifuentes. “La calidad requiere un mínimo de estudiantes”, ha subrayado.

Aun así, los afectados ya han afirmado en numerosas ocasiones que esa razón “no se sostiene” y más al aportar otros datos distintos a los que salen desde la Consejería de Educación. “En el curso 2012-13 el centro contaba con 170 alumnos en ESO y 125 en Bachillerato”, recuperan los padres y madres; cinco años después, “el IES cuenta con 165 alumnos en ESO y 125 en Bachillerato”. De la misma manera, para el próximo curso, se estimaba la matriculación de otros “más de 50 alumnos y alumnas”.

Respecto al futuro de los estudiantes, fuentes de la Consejería de Educación han manifestado a Europa Press que los centros cercanos tienen la capacidad “suficiente” para garantizar la escolarización y sin masificaciones. De hecho, han sostenido que en los institutos de la zona trabajar con menor ocupación de su total, por lo que pueden “incrementar” su oferta de grupos.

Un argumento que ya fue rebatido por CCOO: las dos ofertas de matriculación que se hicieron a las familias de matricular a sus hijos en el IES Herrera Oria o en el IES Príncipe Felipe –institutos cercanos al IES Pérez Galdós- no tienen sentido. “La realidad es otra muy distinta: el IES Herrera Oria está ya al límite de su capacidad en muchos grupos, y en los centros no hay ‘aulas libres’ para aumentar el número de grupos en cada centro. Ello solo se puede hacer prescindiendo de aulas de audiovisuales, de música, gimnasios, como ya se ha hecho en otros centros”, apuntó el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias del IES Pérez Galdós denuncian al consejero de Educación por el cierre del centro

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

22 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

33 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

46 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace