Economía

Las familias con dificultades podrán pedir ampliar el plazo de su hipoteca hasta cinco años

Así lo recoge el borrador de real decreto por el que se aprobaría este protocolo temporal de extensión de plazos para deudores hipotecarios afectados por la subida de tipos en el actual contexto inflacionista, al que tuvo acceso Europa Press, que tiene por objeto establecer el marco y los criterios generales para aplicar medidas de alivio a determinados deudores afectados por el aumento del importe de las cuotas del préstamo hipotecario derivado de la subida del Euríbor en el actual contexto inflacionista.

El periodo máximo de extensión del préstamo hipotecario será de cinco años, siempre que el plazo de amortización del préstamo no supere los 40 años desde su concesión (en ese caso el plazo máximo será el que determine una duración total no superior a 40 años) y que la cuota resultante de la novación no sea inferior a la última existente antes de la revisión del tipo.

Una vez que el banco y el cliente acuerden la ampliación del plazo de amortización, el principal pendiente del préstamo se amortizará mediante las nuevas cuotas periódicas y continuará devengando el interés que corresponda conforme a las cláusulas inicialmente pactadas.

Gracias a la extensión del plazo, se reducirá el importe de las cuotas periódicas del préstamo hipotecario que resultarían del incremento del tipo de interés, lo que contribuirá a reducir la carga financiera de las familias durante un periodo de tiempo específico.

El protocolo estará en vigor durante 12 meses desde la fecha de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto-ley y será de adhesión voluntaria por parte de las entidades de crédito.

Eso sí, los bancos que se adhieran al protocolo estarán obligados a aplicar las medidas que este contiene cuando el deudor acredite que se encuentra situado dentro del ámbito de aplicación establecido. La adhesión de la entidad se entenderá producida por un plazo de un año de duración.

Para acogerse a la medida, los deudores deben cumplir con una serie de requisitos, como que su hipoteca se haya encarecido un 30% tras la actualización de tipos, que los ingresos familiares no superen tres veces el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem) anual en 14 pagas (es decir, 24.318 euros al año) y que, tras la revisión de tipos, la cuota hipotecaria supere el 40% de los ingresos netos de la unidad familiar. Una vez que un cliente solicite la modificación de las condiciones de su hipoteca acogiéndose al nuevo protocolo, las entidades tendrán un plazo de 45 días para dar una respuesta.

Las entidades deberán informar al Banco de España sobre las operaciones que formalicen en virtud del protocolo y también informar adecuadamente a sus clientes sobre la posibilidad de acogerse al mismo, facilitando la información en su red comercial de oficinas y a través de su página web.

Si bien desde las patronales del sector financiero (AEB y CECA) no han hecho comentarios sobre esta propuesta, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha apuntado este jueves, durante la presentación de resultados del banco, que se trata de “un principio de acuerdo que no está cerrado por completo” y que se enmarcará en el Código de Buenas Prácticas que el Ministerio de Asuntos Económicos ha asegurado que quiere reforzar cuanto antes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias con dificultades podrán pedir ampliar el plazo de su hipoteca hasta cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace