Categorías: Nacional

Las familias afectadas por los desahucios del fondo buitre lanzan un SOS a Cifuentes

Los afectados por la venta de viviendas del IVIMA al ‘fondo buitre’ Golmand Sachs volverá a manifestarse para tratar de impedir que sus nuevos caseros, la empresa Encasa Cibeles, les pongan en la calle al haber finalizado sus contratos.

En esta ocasión la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA(AVVI) se concentrará el sábado en la Puerta del Sol, ante la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ya que exigen que la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, intervenga para impedir los inminentes desalojos de los inquilinos.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) informa en un comunicado que los afectados volverán “a sacar a la calle su lucha en defensa de su derecho a un techo digno y contra los buitres inmobiliarios, como hicieron el pasado 25 de febrero, debido a una situación es “especialmente delicada, ya que más allá del bloqueo de su causa judicial, centenares de familias han recibido cartas de su actual arrendador, la empresa Encasa Cibeles (Goldman Sachs) en las que les comunica que deben abandonar su vivienda ante la finalización de su contrato” precisando que “al término de diez años de relación contractual, el pasado 21 de marzo debía hacerlo un primer grupo”.

La entidad vecinal informa que ninguno de los inquilinos a los que se ha comunicado que abandonen su piso el 21 de marzo lo ha hecho, ya que “todos tienen la intención de resistir en su vivienda, un inmueble que les fue otorgado por la Comunidad de Madrid por sus rentas modestas y dificultad para adquirir o alquilar una casa en el mercado libre”. Y explican desde la asociación de afectados que “de momento, hasta que no consigan una solución global al problema, para lo que piden la intervención de su máximo responsable, el Gobierno regional, la familias amenazadas por desalojo están negociando con Encasa su aplazamiento”.

Con la concentración del sábado, que tendrá lugar a las 12:00, los afectados, según sus propias palabras, quieren “reivindicar el derecho a la vivienda social y hacer visible un problema que es la consecuencia de una mala gestión del gobierno de la Comunidad de Madrid, que a través del IVIMA vendió en 2013 casi 3.000 viviendas sociales a un fondo de inversión, sin pensar que lo que vendían eran vidas de familias vulnerables que cumplían los requisitos para acceder a dichas viviendas”.

Por lo que la AVVI pide “responsabilidad a esos políticos y a los que ahora gestionan el gobierno madrileño” con el argumento de que “ellos nos crearon un problema y es el momento de que nos den soluciones”.

Los afectados recuerdan que “en la actualidad existe una comisión de la Asamblea de Madrid encargada de dilucidar las irregularidades de la operación de enajenación de las viviendas del IVIMA, y que el caso judicial, que precipitó la dimisión de Juan Van-Halen Rodríguez como director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, se encuentra en el Juzgado de Instrucción Nº 48 de Madrid” aunque temen que esta causa penal se cierre en falso en verano, “ya que entonces se cumplirán tres años del inicio de la instrucción y si el juzgado no consigue acumular la carga probatoria suficiente, deberá decretar el sobreseimiento”.

Asimismo vuelven a denunciar “las maniobras de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Hacienda destinadas a dilatar la instrucción, y su nula colaboración con la justicia, ya que “mientras el Gobierno regional ha demorado todo lo que ha podido la entrega de documentación básica para el proceso, Hacienda hizo oídos sordos durante meses a la petición del instructor de designar peritos para valorar los inmuebles vendidos. Y cuando los designó, para indignación de los afectados, tenían relación con el fondo buitre que se hizo con el lote de viviendas.”

Además, informan que durante la concentración, se habilitarán mesas para recoger firmas de la ILP por una ley urgente que garantice el derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid que en estos momentos promueve la FRAVM, la Coordinadora de Vivienda, la PAH y la Asociación Libre de Abogados. Una ILP que, entre otras cosas, propone el blindaje de la vivienda pública y social para que jamás vuelva a tener lugar un caso tan vergonzante como el de la venta de inmuebles del IVIMA al fondo buitre Goldman Sachs.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias afectadas por los desahucios del fondo buitre lanzan un SOS a Cifuentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

37 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

47 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace