Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Así, los mayores descensos en el gasto de consumo de los hogares se observaron en ‘Restaurantes y hoteles’ (-38% con respecto a 2019), ‘Ropa y calzado’, ‘Transporte’ y ‘Ocio y cultura’ (todos ellos -17%). En cambio, los mayores incrementos se registraron en ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (+3%) y ‘Comunicaciones’ (+2%).
De este modo, se varió la estructura del gasto de los hogares respecto a otros años. Lo que no varió es la partida que se come la mayor parte de los fondos, que fue una vez más el pago de las facturas.
En concreto, más de una cuarta parte (25,7%) del gasto de consumo de los hogares se dedicó a ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’, lo que la convierte en la mayor partida de gasto de los hogares de la UE, con 1,7 billones de euros durante 2020. Por detrás se sitúan ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (14,8%) y ‘Transporte’ (11,6%).
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…