Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Así, los mayores descensos en el gasto de consumo de los hogares se observaron en ‘Restaurantes y hoteles’ (-38% con respecto a 2019), ‘Ropa y calzado’, ‘Transporte’ y ‘Ocio y cultura’ (todos ellos -17%). En cambio, los mayores incrementos se registraron en ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (+3%) y ‘Comunicaciones’ (+2%).
De este modo, se varió la estructura del gasto de los hogares respecto a otros años. Lo que no varió es la partida que se come la mayor parte de los fondos, que fue una vez más el pago de las facturas.
En concreto, más de una cuarta parte (25,7%) del gasto de consumo de los hogares se dedicó a ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’, lo que la convierte en la mayor partida de gasto de los hogares de la UE, con 1,7 billones de euros durante 2020. Por detrás se sitúan ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (14,8%) y ‘Transporte’ (11,6%).
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…